Proponen biblioteca, hemeroteca y centro cívico en el Banco de España de Tarragona

La Associació de Veïns Tarragona Centre realiza un estudio para hacer viable la reapertura de este edificio municipal

19 mayo 2017 18:15 | Actualizado a 21 mayo 2017 15:07
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La asociación de vecinos Tarragona Centre ha decidido hacer público un dosier elaborado por ellos mismos para recuperar el Banco de España, equipamiento de titularidad municipal desde 2010, pero que lleva desde el primero de enero de 2004 cerrado a cal y canto. La entidad, que preside Núria Sabat, habló con los diferentes partidos políticos con representación municipal este julio con el fin de conocer su opinión al respecto y que estos se comprometieran de alguna forma a la demanda vecinal para este inmueble, que pide a gritos una reactivación en plena Rambla Nova.

Los partidos políticos con representación en la ciudad, admiten fuentes de la asociación de vecinos, no han contestado todavía a la propuesta de Tarragona Centre sobre el Banco de España; y por ello se muestran decepcionados por el escaso interés que transmite el consistorio para reactivar este inmueble construido en 1928 y que dejó de funcionar el 31 de diciembre de 2003 en la ciudad.

El informe, hecho público ayer, basa su propuesta en cuatro grandes ejes «que entendemos que son cuatro necesidades de la ciudad que consideramos que confluyen y pueden encontrar su solución en una utilización planificada y a medida del edificio».

Con un estudio de la superficie útil del inmueble dividido por plantas, la asociación de vecinos ha distribuido diferentes proyectos en cada espacio, de forma que el Banco de España pueda albergar diferentes soluciones sociales en el corazón del la Rambla Nova.

Servicio público

La primera idea es la descongestión de la biblioteca municipal. Crear servicios que no caben físicamente en el espacio que dispone el actual equipamiento que hace esquina entre las calles Fortuny Gasòmetre. A parte, ampliar otros servicios que tengan estrecha relación con una biblioteca pública: sala de lectura, ludoteca, aulas de formación, sala de informática...

El segundo eje vecinal es cubrir la falta de un espacio para actividades sociales, es decir, un centro cívico y una sala de exposiciones. Esta segunda idea cubriría el déficit que hay para esta tipología de actividades en el centro de la ciudad. El espacio cubriría dos de las plantas superiores del edificio histórico.

La tercera opción sería aprovechar el semisótano para una hemeroteca y en el hall se abriría un espacio de promoción turística para potenciar la cultura y el patrimonio de la ciudad, pero a su vez extender esta ventana turística a la provincia y sus potencialidades.

El último de los ejes para dar vida a todo el edificio sería la última planta, donde una cafetería con terraza culminaría la idea vecinal para el Banco de España.

Los vecinos, conocedores de los problemas financieros, también sugieren la fórmula para dar viabilidad a su idea: una primera opción sería la cesión del espacio en beneficio de un tercero, público o privado. Un adelanto económico importante y un alquiler muy asequible permitirían con una prolongación de años ser una opción apetecible.

Los vecinos también sugieren que la colaboración de las administraciones debe tener su peso económico para que estos entes puedan tener luego derechos de uso. Por ejemplo, la Diputació podría pagar parte de estas reformas a cambio de tener su espacio permanente en la zona de promoción turística.

El concejal de Temes Estratègics, Alejandro Fernández, reconoce que la propuesta de los vecinos es una buena iniciativa, pero añade que «aún es pronto para desatascar este proyecto». La reforma del Banco de España necesita una partida entre 2,5 y 3 millones de euros, que a día de hoy no existe ni está prevista. «Estamos trabajando, pero no queremos lanzar ideas ni engañar a nadie. Hay propuestas, muchas, pero hasta que encontremos la adecuada con su viabilidad no nos pronunciaremos sobre el Banco de España». Fernández, pero, asegura que «habrá un proyecto muy bueno para la ciudad y con los ejes que requiere en este punto: público y abierto para la ciudadanía».

Comentarios
Multimedia Diari