Absuelto un hombre que clavó un hacha en la cabeza de un vecino en L'Arbolí

El hombre, que sufre esquizofrenia, tendrá que estar internado en el Institut Pere Mata 15 años y pagar más de 256.000 euros de indemnización 

07 octubre 2019 12:21 | Actualizado a 11 octubre 2019 10:10
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Un hombre acusado de haber herido gravemente a otro hombre en L'Albolí en 2016 propinándole un hachazo en la cabeza ha sido absuelto hoy por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Tarragona tras el acuerdo de conformidad al que llegaron las partes. El procesado estaba acusado de un delito de tentativa de asesinato.

El acuerdo indica que durante 14 años, once meses y 29 días tiene que estar internado en el Institut Pere Mata -donde ya se encuentra actualmente-, que durante 10 años no pueda acercarse a menos de 500 metros de los familiares de la víctima. Además, se fija una indemnización de 256.007,81 euros por las lesiones y secuelas que sufrió la víctima. A esta cifra hay que añadir otros gastos, como el coste de las obras que se tuvieron que realizar en el domicilio familiar para adaptarlo a una persona hemipléjica.

La agresión

La agresión se produjo poco después de las once de la mañana del 26 de febrero de 2016. El acusado vio a un vecino suyo –de 70 años–  de la misma calle. Realizaba obras de mejora en la buhardilla de un apartamento de su propiedad en compañía de una tercera persona.

Debido a una "descompensación clínica" de su estado de esquizofrenia, el agresor –de 46 años– se dirigió hacia la víctima y le clavó el hacha en la cabeza. El herido se desplomó. Fue evacuado en ambulancia al Hospital de Móra d’Ebre y después en helicóptero hasta el Joan XXIII.

El presunto agresor se marchó a su casa, se duchó y se cambió completamente de ropa, manchada de sangre –que los agentes recuperaron cuando registraron la vivienda–. Los Mossos lo detuvieron en su domicilio sin que ofreciese resistencia. 

La víctima estuvo 76 días hospitalizada (muchos de ellos en la UCI) y después 159 de carácter impeditivo, según el fiscal. Le quedaron importantes secuelas, como hemiplejia, que "afectan de forma muy grave a su calidad de vida". No podía realizar la mayoría de actividades de la vida diaria  y requería ayudas técnicas para la movilidad (iba en silla de ruedas). Precisaba asistencia sanitaria. Finalmente falleció en abril de 2017 de un cáncer.

A la tercera, sí

Hasta en dos ocasiones anteriores se intentó celebrar el juicio. Pero se tuvo que suspender porque el acusado no estaba en condiciones psíquicas ya que, según los psiquiatras, no podía entender lo que era un juicio. Finalmente sufrió una mejoría de su estado a principios de este año y hoy lunes finalmente se ha celebrado la vista oral. 

El procesado, inicialmente, estuvo ingresado dos años en la unidad psiquiátrica del Centre Penitenciari de Can Brians, aunque desde este año está en el Institut Pere Mata.

Comentarios
Multimedia Diari