Ernest Benach, un puente entre dos mundos distantes

Comunicación. La política, el periodismo y la consultoría definen profesionalmente la trayectoria del reusense, fiel a su vocación de unir aquello que a veces se enfrenta

12 marzo 2022 19:00 | Actualizado a 13 marzo 2022 06:53
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Puede parecer complicado permanecer arraigado a tus raíces locales cuando empiezas a ser conocido por gran parte de la población como el 12º Presidente del Parlament de Catalunya. Sin embargo, el reusense Ernest Benach siempre se ha sentido muy orgulloso de su ciudad natal.

Por ello, recibió con especial honor e ilusión que le nombraran Fill Il·lustre de Reus en 2007, un título que recuerda de la mano de La Creu de Sant Jordi, distinción que le otorgaron hace apenas unos años. Benach explica que en estos reconocimientos «hay un punto de compromiso con la ciudad y te obligan a pensar qué más puedes hacer por ella». También, destaca que no solo premian sus labores políticas, sino «una trayectoria cívica de movimientos culturales y sociales que han ido en paralelo».

Entre 1987 y 2001 formó parte del Ayuntamiento de Reus, en el que ocupó diferentes cargos y concejalías. En sus palabras, «la política local es la base, la transformación directa, real de las cosas» y, por ello, más allá de los méritos directos e indirectos, para el reusense el ámbito local es la gran escuela de la política. Benach atribuye a los buenos políticos una experiencia previa municipalista como «una base sólida que vale la pena cultivar, trabajar y cuidar especialmente».

Tras esa etapa formando parte del centro de decisiones de su ciudad, dio el salto al Parlament de Catalunya, algo que le supuso «un honor inmenso». Con la perspectiva del tiempo, ahora reflexiona que, aunque fueron años difíciles, en su etapa como presidente hicieron un buen trabajo y se avanzó en diferentes aspectos de la legislación catalana. A su vez, Ernest Benach resume que «tanto la municipal como el Parlament son experiencias vitales y te marcan para siempre».

De hecho, cuando decidió renunciar a su escaño, no lo hizo a raíz de un mal resultado de Esquerra Republicana en las elecciones, sino para favorecer la renovación que el partido necesitaba. El reusense cuenta que se echó a un lado porque «alguien tenía que hacer algún gesto» y explica que «asumir, en cierto modo, la derrota para intentar que el partido pudiese coger un impulso nuevo y diferente es lo que tocaba hacer y lo hizo con total conciencia».

Aprender a reciclarse

Al abandonar la primera línea de la política, se le presentó un nuevo reto: «¿Qué hago yo en la vida ahora?». Y entendió que «el primer paso que debía hacer era reciclarse y volverse a formar», recuerda. Así, empezó a especializarse en comunicación, un mundo que siempre le había apasionado y que había sido fundamental en su experiencia política.

Sus inicios en la comunicación y, concretamente, en el periodismo se dieron mucho antes, pero todavía mantiene algunas colaboraciones con medios digitales. Porque, pese a que recuerda emocionado sus días en la radio, según cuenta, «a partir de un momento determinado se convirtió en una parte de su profesión, pero no en su profesión estricta y principal».

Actualmente, su labor se divide entre la consultoría política privada y la docencia en la Universitat Oberta de Catalunya. «No deja de ser una evolución de mi figura como político, que puede ser útil para expresar esa vocación pública, aunque trabajes como empresa privada», apunta Benach.

Es más, de sus tareas como profesor valora especialmente la rueda del aprendizaje constante en la que se encuentra inmerso. Además, fue persiguiendo esa motivación personal y sus ganas de entender diferentes aspectos de la vida, precisamente, que organizó durante varios años (2011-2014) el TEDxReus.

Con una vida profesional construida a dos bandas, Ernest Benach afirma que «su posición en estos momentos es un cruce de caminos». A partir de vivencias propias en la política pública, ahora se enfoca, sobre todo, en la comunicación privada. Entre dos mundos distantes que a veces se enfrentan, «su vocación siempre será tender puentes entre un lado y otro: periodismo y política, público y privado», concluye satisfecho con su trabajo.

Comentarios
Multimedia Diari