La Residència d'Avis Marià Fortuny de Reus se amplía con 32 plazas

Este centro, gestionado por Sagessa, acaba de abrir la segunda planta por lo que ya puede ofertar el total de su capacidad: 64 plazas

19 mayo 2017 17:06 | Actualizado a 21 mayo 2017 15:57
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Su apertura costó más de lo previsto pero, finalmente, la Residència d’Avis Marià Fortuny -ubicada junto al CAP que lleva el mismo nombre- ha arrancado con fuerza desde que en febrero de 2015 abriese sus puertas. En un principio lo hizo ofertando 32 de las 64 plazas, pero este centro -gestionado por Sagessa- acaba de abrir la segunda planta ampliando en 32 camas más su capacidad, lo que le permitirá llegar a la plena ocupación.

La directora de la residencia, Àngels Espinosa, explica que «nos encontramos en pleno proceso de ampliación. La puesta en marcha de la nueva planta nos permitirá trabajar todavía más la atención centrada en las personas, individualizando los tratamientos». En este sentido, Espinosa añade que «podremos separar los usuarios que sufren una demencia más profunda del resto de residentes, con lo que podremos desarrollar mejor nuestro trabajo».

Por su parte, la concejal de Benestar Social del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Vilella, valora muy positivamente la apertura de estas 32 plazas más. «Estamos muy contentos, porque dentro de lo que cabe, y teniendo en cuenta lo que costó abrir la residencia, al final la hemos tenido totalmente abierta lo más rápido posible ya que no hace ni dos años de su inauguración». Del total de plazas (64), 40 son colaboradoras y 20 privadas.

La edad media de los usuarios de la Residència d’Avis Marià Fortuny es de 85 años, siendo la persona más mayor una mujer de 100 años y la más joven, aunque de manera excepcional, una mujer de 61. En cuanto al perfil de estos usuarios, la directora del centro explica que «estamos hablando de personas muy deterioradas, con mucha demencia. De hecho, el 75% de nuestros residentes tienen un grado de demencia entre moderado y grave». De aquí la importancia de poder contar con la segunda planta, ya que los profesionales del centro podrán reforzar el trabajo personalizado de aquellos usuarios con un grado más elevado de demencia.

La residencia cuenta con un amplio abanico de actividades que son planificadas por un equipo interdisciplinar. Los servicios asistenciales con los que cuenta se adaptan a cada necesidad y estos son: atención médica geriátrica, atención de enfermería, control nutricional y dietético, fisioterapia y rehabilitación, terapia ocupacional y psicomotriz, orientación familiar y atención social, peluquería, podología, servicios hoteleros, cocina propia, lavandería, limpieza, mantenimiento, servicios complementarios, odontología, podología, y dietética y nutrición, entre otros. En este sentido, Àngels Espinosa explica que «adaptamos las actividades -por ejemplo las de Navidad, la Castanyada, etc.- al perfil de cada persona, porque hay usuarios que no pueden hacer según qué cosas».

Una de las particularidades de esta residencia de personas mayores es que está integrada en el CAP Fortuny, siendo la única de toda la ciudad que cuenta en unas mismas instalaciones con un centro de asistencia primaria y una residencia de ancianos. Sobre este aspecto, la directora del centro comenta que «esto es algo que nos favorece. Por ejemplo, compartimos enfermera y médicos y la asistencia que estos ofrecen. Además, en caso de una emergencia, no dependemos ni del 112 ni del CAP Sant Pere. En caso de necesidad, en menos de dos minutos, el médico puede presentarse. Existe más contacto entre médico y residente y estos pueden mantener a su médico de cabecera».

Contacto con las familias

Como en todas las residencias de personas mayores, el papel de las familias es muy importante a la hora de tratar y trabajar con los usuarios. En este sentido, Espinosa asegura que «cuando hace el ingreso de la persona ya ves, más o menos, el perfil de cada familia y si ésta se involucrará y preocupará por el servicio que se le da a su padre o abuelo. Siempre que hacemos una actividad invitamos a la familia». La residencia ha creado recientemente una página de Facebook como herramienta participativa y de contacto con el entorno familiar de los usuarios.

 

Comentarios
Multimedia Diari