Más de 300 personas acudieron ayer a la inauguración de la nueva sede corporativa del grupo de empresas industriales MaserGrup en el polígono Mas de les Ànimes de Reus. Las instalaciones cuentan con 14.152 metros cuadrados distribuidos en tres plantas más subterráneo y suponen una «clara apuesta por la transformación digital, la sostenibilidad y el medioambiente».
El multitudinario evento, que citó a personalidades de todos los ámbitos a nivel local y del territorio, sirvió para conmemorar el 25 aniversario del hólding, que emplea a alrededor de 800 profesionales en tres continentes y cuyos productos llegan a 27 países del mundo.
El presidente y fundador de MaserGrup, Xavier Martínez, destacó durante la puesta de largo de esta sede central en la calle Joan Fuster que su construcción «es estrategia pero también es un retorno para el territorio». Y señaló que el edificio es el primero con Leed Gold –certificación desarrollada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos que garantiza el cumplimiento de estándares de ecoeficiencia– en el sur de Catalunya. «Podríamos haberlo hecho en Barcelona, pero ha sido en casa, en el Reus al que quiero», subrayó Martínez, y dijo que «seguiremos invirtiendo en nuestra ciudad. Y lo hacemos porque, en nuestros 25 años de historia, desde este rinconcito del polígono nos han ido muy bien las cosas».
El edificio, firmado por el despacho Tous Arquitectes, PGI Engineering y Xavi Requeno Disseny, es «inteligente y 100% sostenible». Dispone de plazas para vehículos eléctricos y más de 5.000 metros cuadrados de fotovoltaicas. Un sistema de detección de personas regula el gasto energético y otro recupera las aguas pluviales. La distribución del espacio propicia el trabajo colaborativo y deja sitio al deporte. En innovación, el Pla Estratègic de MaserGrup 2023-2026 prevé una inversión total de 49 millones de euros.
El complejo alberga el centro de operaciones de Tecnol y oficinas de empresas como Fruselva o Setier. Ayer, Martínez recordó que «nuestro principal negocio está en Estados Unidos y en Canadá, con el 50% de las ventas. Pero empresas como Vermuts Miró o patrimonio que tenemos en el grupo, como Casa Navàs, nos hacen reconocibles». Y avanzó que «tenemos proyectos para dejar Casa Navàs igual que antes de que cayera la bomba de la Guerra Civil».
La inauguración, que incluyó una gala conmemorativa de la trayectoria de MaserGrup, arrancó con el corte de cinta en el acceso a la sede, protagonizado por el propio Martínez y por el Conseller de Empresa, Roger Torrent; la presidenta de la Diputació de Tarragona, Noemí Llauradó; y la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita. Torrent incidió en que «25 años cuesta sostenerlos, sobre todo en continuo crecimiento». Y puso a MaserGrup como «un ejemplo de lo que queremos para el conjunto del país porque es bueno para la empresa, para el Baix Camp y para Catalunya».
Llauradó, por su parte, expresó que «a menudo, se nos oye decir a las administraciones que queremos atraer empresas. Pero es importante también hacer que las que tenemos se mantengan en casa y promover su crecimiento». Y Guaita puso el foco en que «esta empresa es historia del territorio, referente en innovación, y demuestra cómo desde la ciudad podemos generar talento y promoción económica».
El evento contó con numerosos asistentes del ámbito económico y empresarial, y de la esfera política, de entidades e instituciones. Uno de los que más miradas se llevó fue el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. También asistieron personalidades del mundo empresarial como Antoni Pont (Borges), Merche Dalmau (Celler Clos Galena), el exalcalde Carles Pellicer; altos directivos de Caixabank e incluso el exconseller Francesc Homs.
en Reus. En 25 años, nos han ido muy
bien las cosas»
la empresa, el Baix Camp y Catalunya»