Tarragona

25 hurtos al día en Tarragona: estos delitos caen en la provincia por primera vez en 5 años

Los registros son todavía ampliamente superiores a los que se daban antes del 2020, pero el primer trimestre de 2025 ha registrado un ligero descenso del 8,5% en esta actividad delictiva, foco de multirreincidencia

Instante del plan ‘Kanpai’ llevado a cabo el pasado mes de mayo en Tarragona entre los Mossos d’Esquadra y la Guàrdia Urbana.Foto: Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

¿En Tarragona se hurta menos? Eso dicen los datos, que, por el momento, no se corresponden con la sensación vecinal. Quizás porque las estadísticas llevaban cinco años incrementándose y en el primer trimestre de 2025 han puesto sobre el tapete un hecho noticiable: por primera vez en cinco años, el número de hurtos ha disminuido. En los tres primeros meses del año, estos hechos descendieron a 2.265 casos, lo que representa una reducción del 8,5% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 2.475 casos, según las estadísticas del balance de criminalidad que periódicamente publica el Ministerio del Interior.

Este descenso marca un punto de inflexión en una tendencia al alza que venía manteniéndose desde 2020. Antes de la pandemia, los registros eran más estables y se movían sobre los 1.900 casos en los tres primeros meses del año. A nivel municipal, la reducción interanual en los tres primeros meses de 2025 ha sido del 11,6%: de 724 sucesos a 640, siete al día.

Este descenso marca un punto de inflexión en una tendencia al alza que venía manteniéndose desde 2020

La disminución podría atribuirse a múltiples factores. Podría ser un dato puntual y que no tuviera continuidad, pero también podría estar causado por la efectividad de políticas de prevención del delito o de mayor presencia policial en las zonas urbanas.

Helena Mulero, criminóloga colegiada en el Col·legi Oficial de Criminologia y directora de seguridad, comenta que «desde finales del pasado año, tanto la Guàrdia Urbana de Tarragona como los Mossos d’Esquadra están implantando políticas bastante potentes contra la reincidencia y la multirreincidencia, que han posibilitado bastantes detenciones».

«Los planes de acción y de prevención, el patrullaje dinámico y la planificación de los diferentes dispositivos son medidas efectivas», Guàrdia Urbana de Tarragona

En el mismo sentido se expresa la Guàrdia Urbana de Tarragona: «Los datos no son casualidad, son fruto del trabajo bien hecho y nos demuestran que los planes de acción y de prevención, el patrullaje dinámico y la planificación de los diferentes dispositivos son medidas efectivas».

«Los robos con fuerza en domicilios se han reducido un 45,7%, los hurtos un 11,6% y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones un 40,6%. Además, en febrero de este año, Tarragona registró una reducción de los hechos delictivos del 9,8% respecto a 2024. Vamos por buen camino», añaden desde la policía municipal, que indica que «los operativos conjuntos son clave, especialmente destinados a la multirreincidencia y a la seguridad ciudadana».

Sobre este último eje giró el plan Kanpai que los Mossos d’Esquadra activaron a mitad de este mes de mayo en varias ciudades de la provincia: Tarragona, Salou, Reus y El Vendrell. Todo con el objetivo principal de incrementar la presencia policial en las calles y de identificar y detener a personas con múltiples antecedentes delictivos. El plan, apuntan desde la policía catalana, tendrá continuidad en el futuro y llegará a otros puntos de la provincia

La disminución podría atribuirse a múltiples factores, como la mayor presencia policial

Los aumentos, en Reus, Salou, Tortosa y Valls

Los municipios de más de 50.000 habitantes de la provincia que no han seguido la dinámica general y donde, por lo tanto, se han producido aumentos en el número de hurtos, son Reus, Salou, Tortosa y Valls, que han notificado un crecimiento interanual del 5%, 4%, 4% y 3% respectivamente.

Estos registros no representan un aumento exagerado, pese a ser la nota discordante en comparación con los números generales. Las principales disminuciones a nivel municipal en la provincia son Vila-seca (-47%), El Vendrell (-25%), Tarragona (-12%) y Amposta (-12%).

El pequeño delito como el hurto está asociado a la multirreincidencia, una problemática contra la cual se quiere luchar tanto desde el poder policial como desde el judicial

Existe infradenuncia

El presidente de la Federació d’Associacions de Veïns de Tarragona (FAVT), Alfonso López, señala al Diari que «la Guàrdia Urbana y los Mossos d’Esquadra hacen un gran trabajo para lo cortas que son las plantillas». No obstante, indica que «hay gente, especialmente las personas mayores, que no quiere ir a denunciar porque argumentan que pierden el tiempo y que es una odisea».

En la misma línea, el vicepresidente de la FAVT, Miguel Ángel Cruz, añade que «muchas veces los hurtos no se denuncian, y entre la ciudadanía no hay la sensación de que se hayan reducido.

Los vecinos señalan que mucha gente opta por no denunciar

La multirreincidencia asociada

El pequeño delito como el hurto está asociado a la multirreincidencia, una problemática contra la cual se quiere luchar tanto desde el poder policial como desde el judicial.

Este descenso en los datos se produce en un contexto de creciente preocupación por esta dinámica en la provincia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de personas condenadas con dos o más delitos en Tarragona se ha duplicado en la última década, pasando de 882 en 2013 a 1.490 en 2023. La Guardia Urbana de Tarragona ha señalado que muchos de estos individuos han hecho de la actividad delictiva su modus vivendi, y que la actual legislación provoca que pasen muy poco tiempo en prisión, lo que les permite continuar delinquiendo una vez liberados.

Las principales disminuciones a nivel municipal en la provincia son Vila-seca (-47%), El Vendrell (-25%), Tarragona (-12%) y Amposta (-12%)

Este fenómeno no es exclusivo de Tarragona. En Barcelona, por ejemplo, fue donde se inició el plan Kanpai para combatir la multirreincidencia delictiva en el área metropolitana. Fue un macrooperativo de 24 horas con 1.000 agentes desplegados en transporte público, aeropuerto y diversos municipios. En 2024, 452 individuos fueron detenidos 3.598 veces solo en la capital, lo que refleja un problema persistente.

La situación ha generado un debate sobre la necesidad de reformas en el sistema judicial y penal para abordar eficazmente la multirreincidencia. Àfrica Cruz, docente de Dret Penal en la Universitat Rovira i Virgili (URV), señala al Diari que, aunque la población considera muy graves este tipo de incidentes, como los hurtos, que son los que más se dan, no dejan de ser de carácter leve para el Código Penal y, por lo tanto, no parece lógico intentar solucionar el problema con un incremento de las penas privativas de libertad, y sí con más medidas asistenciales.

Las limitaciones del sistema judicial y penal plantean desafíos significativos

En resumen, mientras que la disminución de los hurtos en Tarragona es una noticia alentadora, la creciente multirreincidencia y las limitaciones del sistema judicial y penal plantean desafíos significativos para atacar esta dinámica.

tracking