Ultimátum para retirar los animales de granja abandonados en una finca
El Ayuntamiento recuerda que los dueños tienen que tenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias

Desde el exterior de la finca se pueden ver los animales de granja.
El Ayuntamiento de Tarragona ha dado un ultimátum a las dos personas que supuestamente ocupan una finca situada en el camino de la Ermita de Salut para que retiren la totalidad de los animales que se encuentran en dicho terreno. Inicialmente, los mismos eran propiedad de un ciudadano brasileño de 54 años que se encargaba de su cuidado y que falleció ahogado en la playa de la Arrabassada el pasado 1 de septiembre. Desde entonces, los agentes de la Guàrdia Urbana no han podido acceder al interior. Desde el exterior los guardias pudieron constatar la presencia de al menos nueve cabras, tres gallinas, dos ocas y dos perros.
Al día siguiente de la muerte del ciudadano brasileño, una patrulla de la Unitat de Medi Ambient se trasladó al solar e identificó a un hombre que se encontraba en el lugar. Dijo que él y una mujer que se hallaba durmiendo –supuesta pareja sentimental del fallecido– se encargaban de cuidar de los animales. Dicho hombre fue detenido días después en la calle Joan Fuster i Ortells de Tarragona cuando caminaba por la acera con un carro de obra y encima unas garrafas llenas de un líquido. Tenía pendiente una orden de búsqueda y detención dictada por el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona.
Ahora, el Ayuntamiento quiere acabar con la situación de abandono de los animales. La coordinadora responsable del Àrea de Serveis a la Persona, Anna Santos, ha dictado un decreto. Recuerda que los dueños de los animales tienen que mantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias, de bienestar y seguridad, circunstancias que no se dan en este caso. En el mismo decreto se da quince días a las dos personas que supuestamente ocupan la finca –o las que haya– para que presenten alegaciones a dicho decreto. Una vez finalizado dicho plazo y si no han presentado alegaciones, se les da diez días para que retiren la totalidad de los animales de granja que se encuentran en dicho solar. En este sentido, se recuerda que si no tienen medios, el Ayuntamiento puede colaborar en la recogida y acogida de dichos animales. Dicha resolución fue comunicada también al abogado de las propietarias del terreno.