El 20% de los tarraconenses que pierden el carnet es reincidente

Son los automovilistas a los que se les han retirado todos los puntos, que el año pasado fueron 546. De ellos, 119 ya se habían quedado al menos una vez sin él por el mismo motivo

05 mayo 2018 09:13 | Actualizado a 05 mayo 2018 09:58
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Cada semana, diez conductores de la demarcación de Tarragona se quedan sin el carnet de conducir por pérdida de puntos, según las cifras del año pasado facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico. Sin embargo, uno de los datos más preocupantes es que uno de cada cinco conductores no era la primera vez que se quedaba sin el preciado documento, unos porcentajes que se acercan a los que se dieron en 2014. 

Durante el año 2017, la Jefatura Provincial de Tráfico de Tarragona retiró el carnet a 546 conductores que habían perdido todos los puntos. De ellos, 119 no era la primera vez, prácticamente un veinte por ciento. El número de infractores que se quedaron sin el documento es un 34,8 por ciento superior al año anterior y muy parecido a la del 2014. 

Para la jefa provincial de Tráfico, María Teresa Guelbenzu, este incremento del número de infractores se podría deber, por un lado, a la confianza de los conductores en que no les van a coger. Pero también porque se está notando un incremento en los desplazamiento de los vehículos, recalca la responsable de Tráfico en Tarragona.

Guelbenzu reconoce que hay muchos conductores que han perdido en más de una ocasión el carnet por haber perdido todos los puntos. «Son los que más nos preocupan porque son los más peligrosos», porque significa «que algo no está funcionando» en el sistema de recuperación y los correspondientes cursos. 

Reconducir la situación

Para intentar reconducir la situación, uno de los temas que se está debatiendo desde la Dirección General de Tráfico es en alargar el tiempo que uno puede presentarse para recuperar el carnet. Si uno lo ha perdido por primera vez, el tiempo de espera es de seis meses, y desde la segunda se alarga al año. «Se está planteando qué hacer con los grandes reincidentes para hacer medidas más directas».

Una de las propuestas pasa precisamente por alargar estos tiempos de espera para recuperar el preciado documento oficial. Por otro lado, también se está hablando de un curso mucho más personalizado a las circunstancias del infractor. Por ejemplo, en el caso de los reincidentes en alcoholemia, la intervención se haría con la colaboración de las autoridades sanitarias. El infractor quedará inhabilitado para recuperar el carné de conducir mientras no acredite que ha superado sus problemas con las adicciones

Tráfico está preparando una nueva normativa para luchar contra los borrachos al volante, según anunció el director de la DGT, Gregorio Serrano. El cambio posibilitará que los reincidentes por delitos relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas puedan perder el carné si así lo dicta un médico. 

La alcoholemia ha pasado a ser la tercera infracción que comporta más retirada de puntos. Concretamente, el año pasado se pusieron 2.231 sanciones por este concepto, lo que comportó la detracción de 10.226 puntos. Hasta el año 2014, dicha infracción ocupaba el segundo lugar, sólo superada por la velocidad, que sigue estando a la cabeza. Pero desde entonces, dicho puesto lo ocupa la utilización de dispositivos móviles.

Con el móvil

Tendrán un serio problema los conductores que sean pillados in fraganti más de una vez con el móvil en la mano. Una decisión tan drástica como necesaria, ya que el 25 % de los accidentes y el 31 % de los fallecidos en carretera están relacionados con las distracciones que se producen al volante. Pero además, el uso indebido de la telefonía móvil cuando se está al volante es la segunda infracción que más multas representa, la mitad que la velocidad. 

Son cifras muy preocupantes pero nada sorprendentes teniendo en cuenta que el 25  % de los conductores reconoce en diversas encuestas que habla por teléfono mientras conduce un vehículo; el 18 % reconoce que llega hasta a poner mensajes de texto. Con estos datos la mano dura de la DGT está plenamente justificada.

Guelbenzu señala que el uso de las redes sociales y el WhatsApp han disparado las sanciones por el uso del móvil, «no tanto las llamadas». 
La Fiscalía, por su parte,  propone la retirada de todos los puntos del carnet de conducir a los conductores que causen heridos leves en accidentes de tráfico y hayan sido autores de anteriores delitos contra la seguridad vial. Una medida que hasta ahora se venía aplicando tan sólo a conductores que a causa de su imprudencia ocasionaban víctimas mortales. Esta medida fue presentada en la Comisión de Justicia del Congreso,

Las drogas

Durante el año pasado, una de las infracciones  que más subió, al menos porcentualmente –prácticamente un 50 por ciento–, es la conducción bajo la influencia de sustancias estupefacientes, que el año 2017 llegaron a las 152 sanciones. Cada una de ellas está castigada con la retirada de seis puntos del carnet y una multa de 1.000 euros.

Pero si el agente, además de poder comprobar el positivo en la prueba de detección, observa signos externos de influencia (ojos rojos, excesiva sudoración, movimientos arrítmicos y con espasmos, etc.) lo reflejará en un acta para iniciar las diligencias penales por la comisión de un delito contra la seguridad vial, que és llevará a ser parte en un proceso judicial con la posibilidad de la condena antes citada.

El incremento podría deberse, según María Teresa Guelbenzu, a que a partir del 2016 los métodos de detección de droga son más asequibles. El drogotest –el aparato que se utiliza– sigue siendo caro, pero se ha abaratado respecto hace algunos años. Antes, los agentes se lo pensaban dos veces a la hora de plantear una prueba e iban más a lo seguro por el elevado coste que tenía.

Comentarios
Multimedia Diari