El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades defiende que ha sido la «puntuación obtenida bajo criterios objetivos de expertos internacionales» lo que ha dejado al Insitut Català d’Investigacions Químiques (ICIQ) fuera del programa Severo Ochoa. Y que, por tanto, ni este organismo ni la Agencia Estatal de Investigación han participado de la decisión final.
El Ejecutivo se desmarca así de una decisión que afirma que se ha tomado después de cuatro evaluaciones y un panel científico-técnico internacional, del que han participado «expertos senior internacionales de reconocido prestigio en su ámbito científico».
Así lo recoge una nota de prensa que mandaba ayer por la tarde el departamento que lidera Pedro Duque, en la cual se apunta que «cada año aumenta el número de centros excelentes que optan a estas acreditaciones, lo cual eleva la competencia en los méritos de los concursantes».
La nota de Ciencia, Innovaciones y Universidades llega después del malestar que ha generado que el centro tarraconense, con un reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de la química, se haya quedado fuera de este programa.
De hecho, el documento que hacía llegar el Ministerio el pasado día 11 de julio, en el cual se comunicaba la decisión –y al cual ha tenido acceso este rotativo– se destaca el papel del instituto. Se habla de «investigación excelente», de «reconocimiento internacional» y de «producción científica sobresaliente». Estos son tan solo algunos de los calificativos que pueden leerse en la resolución. No obstante, ésta también apunta que son resultados «individuales» y el bajo nivel de «colaboración internacional».
Otra de las cuestiones que pone de manifiesto el documento es que «la transferencia de tecnología es un área a la que se debe prestar mayor atención». En este sentido, los evaluadores consideran que, dada la fuerte presencia de la industria química en Catalunya, y la excelencia en la investigación del instituto, «esto es decepcionante y constituye una oportunidad perdida». El tercer aspecto en el que incide es que en la edad y el balance de género del personal. Al respecto apunta que «es muy pobre».
De hecho, el director de ICIQ, Miquel A. Pericàs, aseguraba el pasado lunes al Diari que es un aspecto que se está «corrigiendo» y que en los últimos años se han contratado a tres mujeres como lider group. El centro tarraconense ha presentado alegaciones para que se reconsidere una decisión que supone cuatro millones de euros en cuatro años, además de catorce becas de doctorado.