Papel y tinta para recapitular la pandemia

Libro. El escritor Jordi Martí analiza la creación literaria y artística sobre otras epidemias, con ilustraciones de Amat Pellejà

02 noviembre 2020 07:57 | Actualizado a 02 noviembre 2020 08:03
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

«El primer día de confinamiento, en marzo, me planteé hacer una serie de capítulos que incluyeran referencias literarias y culturales en las que apareciesen confinamientos, epidemias o pandemias y control social». Con estas palabras el escritor Jordi Martí rememora que le empujó a escribir Paper, tinta i Covid-19 (Lo Diable Gros Editorial). Él mismo destaca que «cada una de estas plagas ha tenido consecuencias a nivel literario, es decir, ha habido autores que han escrito desde ficción hasta poesía, pasando por el teatro, la narrativa y el ensayo, a partir de su experiencia con alguna de las enfermedades o como consecuencia de situaciones de reclusión».

El autor aclara que «el libro no es una antología de textos, sino que son capítulos propios hechos a partir de una selección de textos». Él mismo se muestra sorprendido de que «cuando terminaba un capítulo y pensaba en el siguiente artículo, encontraba más referencias, por lo que algunos de los textos los leí durante el confinamiento y otros ya los conocía». «Com que la literatura continua essent la meva manera de llegir i entendre el món, em proposo també fer-ne ús. Sobretot, de forma més decidida per a aquests dies, d’aquella que fa referència a pandèmies, epidèmies, confinaments, i ves a saber què més, uns espais que han donat molt de suc, moltíssim», dice el autor al principio del libro. De hecho, la primera referencia literaria es El quadern gris de Josep Pla. «Cuando lo leí hace tres décadas me pareció surrealista que por una gripe se encerraran en casa», asegura Jordi Martí. 

El autor explica que en cada uno de los textos a los que hace referencia aparecen muchas correlaciones con la actual pandemia. «Susan Sontag explica en el libro La enfermedad y sus metáforas como, en los años ochenta del siglo XX, el lenguaje para explicar el cáncer y la lucha contra la enfermedad es un lenguaje militar, y no médico», asegura Jordi Martí, quien añade que «no es casual, sino que muchas veces se ha utilizado la terminología militar para referirse a enfermedades». Dice el escritor que «la autora lo explica porque asegura que lo que busca siempre el poder es crear cierto miedo para perder responsabilidad en aquellas cosas de las que sí que es responsable». 

Ilustraciones
Las referencias literarias comparten protagonismo con las ilustraciones del artista Amat Pellejà, inspiradas en los textos. «No es la primera vez que colaboramos, ya lo hicimos en la publicación de El cuirassat Potemkin, publicada por Arola Editors», explica el autor. Jordi Martí asegura que «fue cuando tuvimos los primeros dibujos que pensamos en la idea de hacer el libro y hacerlo desde el Priorat. Después, contacté con la diseñadora Nerea Borrell, que vive en Falset, para que se encargara de la edición, mientras que el prólogo es de Jaume Figueras». El libro se puede adquirir en la librería de Falset, La Capona en Tarragona y La Gaudí de Reus, además de por internet.

«Hacer las ilustraciones del libro de Jordi Martí fue un reto artístico porque tenía que conseguir que todos los dibujos tuvieran un mismo discurso e interpretación, es decir, que el resultado se viera unificado», explica Amat Pellejà, que para esta ocasión decidió coger el lápiz y dejar de lado el carboncillo que siempre le acompaña. «Desde un punto de vista técnico los dibujos están bien logrados», añade el artista. 

Control social
El autor destaca que «otro de los aspectos que aparece en buena parte de las referencias literarias es el control social, como parte central de los hechos que se relatan». «Es curioso que confinamientos, epidemias o pandemias y control social han tenido mucho protagonismo en la literatura, desde la Laura de Petrarca, la mujer que le inspira para escribir el Cancionero y que murió en la pandemia de peste negra, hasta el cólera en el siglo XIX, la gripe en 1918, el VIH en los años 80…», detalla Jordi Martí. El autor también ha hallado similitudes en cuanto al control social de la población. Martí dice que «un continuo en los textos es la utilización del miedo y que se refleja en La doctrina del shock de Naomi Klein, una analista norteamericana que estudió cómo algunos momentos terribles, pandemias o fenómenos naturales son aprovechados por el capitalismo contemporáneo para hacer cambios, que de otra manera no se aceptarían».  

Desde la perspectiva social, explica Jordi Martí, «en la literatura conviven el miedo y una relajación en cuanto a las normas sociales, como ocurre en la actualidad». «En La máscara de la muerte roja de Edgar Allan Poe llama la atención como el Príncipe Próspero se encierra en su castillo, a raíz de una peste, para celebrar fiestas constantes porque el mundo se acaba. Es decir, conviven las dos reacciones: el miedo absoluto con la actitud de disfrutar de los placeres de la vida hasta el infinito». 

Comentarios
Multimedia Diari