El próximo 17 de octubre por la noche se volverá a llevar a cabo el recuento de personas que sin hogares en Tarragona. Se tratará de la cuarta vez que se desarrolla la iniciativa que hasta ahora se hacía cada dos años y que a partir de ahora será anual.
Cecilia Mangini, concejala de Serveis Socials, explica que la intención del recuerdo es doble: por una parte realizar una foto fija del sinhogarismo en la ciudad y, por otra, sensibilizar a la ciudadanía sobre la situación de estas personas.
Los interesadas en participar como voluntarios en el recuento podrán inscribirse en la web del Institut Municipal de Serveis Socials, IMSST, y recibirán formación sobre la labor que realizarán ese día.
En grupos de tres
La idea es que los voluntarios se dividan en grupos de tres para recorrer toda la ciudad. Los equipos se distribuirán por el centro, la Part Baixa, la Part Alta, Sant Salvador, Sant Pere i Sant Pau, Bonavista, Torreforta y Campclar. Adicionalmente esa misma noche un equipo de voluntarios de Creu Roja en compañía de Protecció Civil se encargarán de recorrer zonas más aisladas donde podría haber personas durmiendo.
Tanto para realizar el recuento en sí como para estar en los sitios desde donde partirán los voluntarios, se necesitaría en torno a un centenar de personas. En la edición anterior, en 2021, cuando todavía se sentían los coletazos de la pandemia, fueron en torno a 90 personas y se evidenció que se necesitaban más.
El recuento que se realizará ese día consiste solo, como su nombre lo indica, en contabilizar las personas que están durmiendo en la calle. Para ello los voluntarios deberán rellenar una ficha de observación.
Posteriormente al recuento los técnicos municipales realizarán un censo. En esta segunda fase sí que se recogen datos como la edad de las personas, la situación que les ha llevado a vivir en la calle, el tiempo que llevan en esta situación, su estado de salud, o si conocen los servicios municipales.
Toda esta información, explican Antònia Garcia del Programa d’Atenció a Persones Sense Sostre, será clave para desarrollar estrategias de atención a las personas sin hogar.
Trabajo en equipo
La concejala agradeció de antemano el trabajo de las personas que desarrollarán el recuento esa noche y aprovechó para poner en valor la labor que desarrolla la Xarxa d’Atenció Integral a les Persones Sense Llar de la ciudad. En la misma participan una veintena de entidades, así como distintos servicios municipales.
Entre quienes participarán en el recuento habrá personal del IMSST, la Guàrdia Urbana, Protecció Civil, Formació i Treball, Joventut i Vida, la Fundació Bonanit, la Creu Roja y la Càtedra d’Habitatge de la Universitat Rovira i Virgili.