Cabra del Camp aspira a ser centro de peregrinación mundial de los aficionados a Mazinger Z, el robot de dibujos animados que en la década de los 80 fue protagonista una serie de televisión con la que creció toda una generación.
Fans del robot se concentraron ayer a los pies de la estatua de Mazinger Z que hay en la urbanización Mas del Plata y se puso el nombre de Alfredo Garrido, creador de la letra y música de la serie (y que acudió al encuentro), a la plaza donde está la escultura.
Cabra del Camp iniciará también gestiones para hermanarse con la localidad japonesa de Ishikawa, donde nació hace 70 años Kiyoshi Nagai (Go Nagai), creador de la serie de Mazinger Z. Además cada año se celebrará en la localidad una Mazinger Fest que sea punto de encuentro de los aficionados a la serie que hay repartidos por todo el mundo.
Como explica el alcalde de Cabra del Camp Miguel Castañón, incluso el consulado del Japón se ha mostrado sorprendido de la existencia en la localidad de lo que también es todo un símbolo en el país nipón y origen del popular manga.
Castañón destaca que «no se descartan acciones conjuntas de colaboración para promocionarlo». Incluso podría ser que el Mazinger Z de Cabra del Camp estuviese acompañado de Afrodita A o de algunos de los robots contra los que se enfrentaba.
De todo el Estado
A la fiesta acudieron seguidores del dibujo animado de diferentes puntos del Estado y también Ramon Vila, que era gerente de la empresa Fibrester de El Vendrell que construyó la estatua . «Hacía 37 años que no lo veía. Desde que lo colocamos. La verdad es que se conserva muy bien».
Entre los asistentes al acto, el aficionado al robot Rober Casanova, de 48 años y de Barcelona, recordaba los sábados de su niñez invariablemente a las tres y media de la tarde ante la tele para ver a Mazinger Z. «Era un Elbe en blanco y negro. «Hasta que a casa de un amigo llegó un Grundig a color. Entonces íbamos allí». Tal era la pasión que «grabábamos el audio en un casette para después volver a escucharlo».
Los ya cuarentones recordaron su niñez. Unidos a través de grupos de amigos de Mazinger en los que comparten recuerdos y material, demostraron que el robot conserva sus poderes.
El origen
El origen del Mazinger Z de Cabra del Camp fue para promocionar la urbanización de Mas del Plata que pretendía ser un lugar singular. Además de colocar lo que entonces era una estrella de la televisión para los niños, en el proyecto también se contemplaron colocar otros personajes infantiles de la época como eran Marco o Heidi.
Pero la venta de los terrenos no prosperó y el proyecto quedó descartado. Pero la gran estatua del televisivo robot quedó levantada en 1978 y allí se dejó. La construcción en fibra y resina a cargo de una empresa especializada también en la creación de barcas ha permitido su resistencia a pesar del paso del tiempo.
Es una pieza única en el mundo de diez metros de alto y que además, logró los permisos legales para su reproducción por parte de Toei Animation Ltd & Dinamic Productions a través de BRB Internacional, que tenía los derechos de la serie.
Colores correctos
El Mazinger de Mas del Plata estuvo durante décadas olvidado e incluso era objeto de vandalismo con pintadas. El alcalde de Cabra del Camp, Miguel Castañón, que también es aficionado a la mítica serie de dibujos animados, destaca que «arreglaremos todo el entorno y en los años próximos lograremos una gran fiesta que atraiga a centenares de personas». Ahora incluso se ha creado la Asociación Amigos de Mazinger Z, para preservar la estatua y difundir a nivel mundial su existencia.
Pintarla
Un objetivo prioritario es pintarla con los colores originales y correctos ya que a pesar de estar recién restaurada no respetó las tonalidades de Kiyoshi Nagai por motivos de urgencia para adecentarla.
Lugar para devotos
Para los participantes en la fiesta, la iniciativa debe convertirse en un punto de referencia mundial como lo son los encuentros de los amantes del cómic japonés del manga de las series de más reciente creación, pero que tienen en Mazinger Z a su precursor y en Cabra del Camp un lugar de culto.