<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Intentos de suicidio en la cárcel de Tarragona: es la prisión de Catalunya con más casos

Mas d’Enric lidera también la clasificación como el centro con más autolesiones, la mayoría de ellas leves. Algunas fuentes apuntan a la falta de departamento de salud mental como uno de los posibles motivos

06 mayo 2025 19:56 | Actualizado a 07 mayo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Ya describió el revolucionario Victor Serge, en 1930, cómo de deshumanizadora es la cárcel y, a pesar de que la vida en las prisiones ha cambiado mucho en comparación con antaño, es un factor que sigue candente. Se puede traducir de mil y una formas, evidentemente siendo las agresiones a otros presos y a uno mismo la expresión más amplia.

Y Mas d’Enric lleva la delantera en este sentido. En 2024, fue la cárcel catalana con más intentos de suicidio (25) y autolesiones (313), y la segunda con más muertes por suicidio (3), que sumarían 4 hasta el día de hoy si se confirman las sospechas sobre el fallecimiento de un preso que el pasado lunes, de madrugada, le prendió fuego a su celda. La cárcel de Tarragona se encuentra a la cabeza de estos registros junto con prisiones como Brians 1 y 2, Quatre Camins, Joves y Puig de les Basses.

Un informe financiado por la Generalitat de Catalunya concluye que las autolesiones en las cárceles catalanas todavía presentan índices muy elevados

Precisamente, un informe financiado por la Generalitat de Catalunya concluye que las autolesiones en las cárceles catalanas todavía presentan índices muy elevados y que se debe trabajar para reducirlas. Entre 2023, con 251, y 2024, con 313, estos sucesos se han incrementado un 24,7% en el centro penitenciario de Mas d’Enric, mientras que las tentativas (intentos) de suicidio lo han hecho un 25%de 20 a 25–.

¿Por qué?

¿Por qué Mas d’Enric lidera estas clasificaciones cuando, a priori, no es un centro que destaque por el carácter violento de sus presos? Algunas fuentes apuntan al hecho de que la prisión tarraconense no dispone de departamento de salud mental propiamente dicho y, por lo tanto, puede tener dispersos en módulos ordinarios a personas con problemas en este sentido.

Otro motivo importante es la conducta instrumental habitual: hacerse daño es una estrategia facilitadora de acceso a servicios médicos, a llamar la atención...

Otro motivo importante es la conducta instrumental habitual: hacerse daño es una estrategia facilitadora de acceso a servicios médicos, a llamar la atención... apuntan las mismas fuentes. No obstante, este último motivo se da en todas las cárceles por igual.

Desde el Departament de Justícia i Qualitat Democràtica insisten en que, si bien Mas d’Enric es la prisión donde se registran más autolesiones, la mayoría son leves y, si solo se tienen en cuenta las graves, la cárcel de Tarragona ocupa los últimos puestos.

Si solo se tienen en cuenta las graves, la cárcel de Tarragona ocupa los últimos puestos

Prevención de suicidios

En el caso de las autolesiones, cabe destacar que han aumentado en general: de 1.231 en 2023 (27 de ellas graves) a 1.447 en 2024 (con 28 graves) en el conjunto de cárceles catalanas. No así los intentos de suicidio, que, pese a haber crecido en Mas d’Enric, han caído de 162 en 2023 a 135 en 2024 en el conjunto de centros. No obstante, los suicidios se han casi duplicado: de 6 en 2023 a 11 en 2024.

El Departament destaca la puesta en marcha en octubre de 2024 del Pla de Xoc de prevenció de suïcidis, un instrumento que ha incluido las siguientes diez medidas: reforzar la coordinación con mesas permanentes de prevención del suicidio, sensibilizar y formar al personal en la detección del riesgo, ampliar las actuaciones preventivas con apoyo psicológico, implicar a las personas internas en la detección y apoyo a personas en riesgo, monitorizar las activaciones e intensificar el seguimiento, restringir el acceso a medios letales, habilitar espacios alternativos con videovigilancia, intervenir de forma intensiva en departamentos especiales, garantizar la conectividad con registro compartido de información y realizar un estudio del riesgo de suicidio con perspectiva de género en tres meses.

Los intentos de suicidio han caído entre 2023 y 2024 en el conjunto de prisiones catalanas

Fuentes del Departament ponen en valor este plan e indican que «se está llevando a cabo también un programa temporal de tres años para mejorar el bienestar de las personas internas y prevenir el suicidio». «Un año después de su puesta en funcionamiento, el plan está obteniendo los resultados deseados. El equipo de 21 profesionales repartidos entre todos los centros ordinarios está realizando un trabajo de apoyo a los procesos de mejora en la atención a población en riesgo, ofreciendo recursos y mejorando la intervención», señalan.

Desde la creación de esta planificación, ha habido un suicidio confirmado y otro posible. El seguro fue en marzo en Brians 1, y el que todavía no lo es fue la madrugada del lunes en Mas d’Enric, después de que un preso provocase un incendio en su celda. El centro y los Mossos d’Esquadra iniciaron una investigación para esclarecer los hechos y confirmar las circunstancias del fallecimiento.

Comentarios
Multimedia Diari