<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:
Contenido patrocinado

Comprometidos con la sociedad y la sostenibilidad

Mémora acompaña a las familias en los momentos de mayor vulnerabilidad y desarrolla una amplia cobertura de responsabilidad social a través de su Fundación

30 diciembre 2022 10:18 | Actualizado a 30 diciembre 2022 10:21
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Las despedidas nunca son fáciles, y la despedida más difícil es decir adiós a un ser querido cuando fallece. Sobre esto sabe mucho Mémora, funeraria líder en la organización de servicios funerarios, y en la gestión de tanatorios, cementerios y crematorios en la península ibérica. En el último año, Mémora ha atendido y acompañado a más de 1.700 familias en el área de Tarragona en uno de los momentos emocionalmente más duros a los que se enfrenta el ser humano así que es importante elegir personas profesionales, expertas, cercanas y empáticas.

Mémora, que trabaja en el Tarragonès, Baix Camp, Alt Camp y Conca de Barberà, sabe que acompaña en los momentos de mayor vulnerabilidad, por lo que ofrece un servicio a la carta, adaptándose, en la medida de lo posible, a las peticiones con el objetivo de que la despedida pueda ser original o diferente. Todo esto es posible gracias al equipo humano que hay detrás, que requiere una sensibilidad y profesionalidad especial para atender cada servicio como si fuera único.

Además, Mémora desarrolla una amplia cobertura de responsabilidad social a través de su Fundación en la que desarrolla diferentes proyectos basados en la sensibilización, acción social, investigación y formación en todo aquello relacionado con el proceso de final de vida y evitar morir en soledad.

Por otro lado, la compañía empuja con fuerza el campo de la sostenibilidad y consiguió compensar todas sus emisiones de CO2 en Catalunya, Aragón, Valencia y Portugal a través de diferentes acciones y cambios en sus procesos. Prueba de ello son los más de 16.000 árboles plantados mediante In Arboriam en 2021, la posibilidad de despedirse del ser querido plantando un árbol, y también la apuesta por instalar placas solares o por hornos crematorios de 0 emisiones como el que se prevé inaugurar en breve en el tanatorio de Reus.

Respeto y delicadeza: la tanatoestética

A lo largo de la historia, la relación del ser humano con la muerte ha sido cambiante, en función del momento sociocultural y religioso. Si nos remontamos a los antiguos egipcios, la muerte terrenal era únicamente una interrupción temporal que permitía llegar a la vida eterna, por lo que en este proceso, la preparación del cadáver era trascendental. Con los siglos, las prácticas funerarias han ido evolucionando hasta llegar a nuestros días. Si bien no forman parte de la cotidianeidad en una sociedad que pretende rehuir la muerte, continúan siendo cruciales.

«En el proceso final de la vida, lo más importante para la familia es el difunto, la persona a la que se le da el último adiós», defiende Javier Rios Hevia, gerente de Mémora Servicios Funerarios en Tarragona. «Por este motivo, siempre hemos intentado trasladar la dignidad a la persona fallecida para que, en el momento de la despedida, la sensación de descanso, paz y amor quede como recuerdo positivo, dentro de lo negativo que es la pérdida de un ser querido». Son justamente este respeto y esta delicadeza en el trato del fallecido, algunos de los aspectos que distinguen a Mémora, todo un referente del sector en la provincia. Ríos Hevia apunta que «la manera de presentar el difunto es importantísimo para el inicio del proceso de duelo para sus familiares y amigos. Mucha gente se queda maravillada por lo que hacemos y repiten la expresión ‘parece que está dormido’ y es lo que buscamos, que la familia tenga un buen recuerdo».

Acompañamiento en el duelo para familias y profesionales

Más allá del funeral, los profesionales de Mémora continúan al lado de los familiares para todo lo que puedan necesitar después del servicio, especialmente cuestiones de trámites y duelo. Ofrecen un servicio gratuito de apoyo al duelo mediante diferentes modalidades: atención telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año, de manera anónima y confidencial; una comunidad online de acompañamiento tras la pérdida (Tuapoyoenred.com), grupos de duelo donde compartir experiencias parecidas con otras personas en la misma situación y, por último, atención individual con un psicólogo.

En Tarragona, los grupos de duelo se realizan en los Espacios de Apoyo Mémora y están coordinados por una psicóloga especializada en duelo. Entre los diferentes grupos hay uno que tiene una sensibilidad y mimo especial, se trata del duelo perinatal dirigido a aquellos padres y madres que han sufrido pérdidas durante el embarazo o poco después de nacer el bebé. Este grupo surge de un proyecto impulsado por la Fundación Mémora llamado ‘Espacio de Palabra’ y que actualmente tiene lugar en el Hospital Joan XXIII, en el Hospital de Santa Tecla y en el Hospital de El Vendrell. El ‘Espacio de Palabra’ es un punto de encuentro coordinado por un profesional de la psicología, en el que comparten su dolor y su experiencia con otras personas que se encuentren en su misma situación. Asimismo, está abierto a los profesionales de las áreas de pediatría y ginecología.

Comprometidos con el territorio

A pesar de ser una funeraria a nivel nacional, Mémora apuesta por un servicio próximo que identifique las necesidades y características propias de cada zona. Cabe destacar sus acciones solidarias y de vinculación social como los conciertos solidarios organizados en Reus y Valls a favor de entidades como Cáritas o la Fundación Frederic Bara, que se ocupa de atender a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En esta misma línea colabora con la Unió de Botiguers de Reus.

Y no se olvidan de un colectivo imprescindible en el proceso final de vida como son los profesionales de la salud y asuntos sociales. Los especialistas de Mémora organizan, colaboran y participan en múltiples jornadas dirigidas a estos especialistas y ofrecen múltiples actividades y formaciones de su interés.

Comentarios
Multimedia Diari