Desde el año 2014 y hasta la actualidad, el Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) Pediàtric ha trasladado un total de 1.307 niños entre los hospitales de la demarcación de Tarragona –Terres de l’Ebre y Camp de Tarragona– y los de Barcelona. De estos viajes, 255 se han llevado a cabo en helicóptero. El SEM Pediàtric es el único servicio especializado de atención extrahospitalaria en todo el Estado español que traslada a pacientes de entre 0 y 16 años. Este año, el servicio pionero cumple 25 años y sigue como referente en toda Europa.
«El menor en estado crítico es atendido por personal altamente especializado, como por ejemplo, pediatras intensivistas que viajan en la ambulancia o en el helicóptero hasta el hospital donde ha sido requerido», explica Chus Cabañas, adjunto al departamento de servicios especializados del SEM. Cabañas asegura que se trata de un servicio pionero y que, a nivel de Europa, «solo nos consta que se desarrolla en Alemania». Consta de tres efectivos –dos ambulancias y un helicóptero– reservados para trasladar a pacientes pediátricos en estado crítico. Todos ellos están dotados de la última y especializada tecnología, y van acompañados de profesionales también pediátricos.
Ahora, el servicio cumple 25 años y más de 30.000 traslados a nivel de Catalunya, lo que supone cerca de 1.200 asistencias por año, de las cuales un 45% son pacientes recién nacidos. En este primer cuarto de siglo, los traslados entre centros hospitalarios representan el 95% de los incidentes y, puntualmente, se realizan asistencias en calle o domicilio. La mayor parte de los servicios se llevan a cabo en Catalunya, pero también se trasladan una media de 50 menores de Andorra a hospitales catalanes. El SEM Pediàtric es un recurso asistencial formado por equipos profesionales especializados y unidades con la tecnología más puntera, con la capacidad de estabilizar y trasladar pacientes críticos desde cualquier punto de Catalunya.
El equipo está configurado por más de 60 profesionales entre pediatras, enfermeras y técnicos. Todos ellos en constante formación, que actúan las 24 horas del día, los 365 días del año.
En el año 2017, se incorporó una figura muy importante en la Central de Coordinació Sanitària del SEM. El médico pediatra que, desde entonces, es un elemento clave para la coordinación de recursos, dando apoyo telefónico tanto a los equipos como en la atención de emergencias pediátricas. «Es un profesional que está las 24 horas pendiente de las llamadas y, dependiendo de la gravedad del paciente, activa los recursos. Si el tiempo es vital, se pone en marcha el helicóptero», explica Cabañas.
El equipo cuenta con dos ambulancias de Suport Vital Avançat. Una duerme en el Hospital Sant Joan de Déu y la otra en la Vall d’Hebron. Cualquier hospital de Catalunya puede utilizarlos. «Debemos pensar que en cuestión de una hora, la dotación ya está en Tarragona», apunta Cabañas. Además, el servicio también cuenta con un helicóptero medicalizado del SEM –pediátrico–, que tiene su base entre dos hospitales: el Sant Pau y el Parc Taulí de Sabadell. Cada semana en un sitio.
«Estos efectivos están dotados de respiradores y otros materiales adaptados a los diferentes pesos y tamaños de los niños. No es lo mismo un recién nacido que un adolescente de 16 años», dice Cabañas, quien añade que «los vehículos están decorados con dibujos marinos, con la voluntad de reducir el estrés y el miedo de los pequeños durante el traslado».
Cabañas confiesa que la opción de que el servicio duerma en Tarragona no es necesario. «Se ha hablado en alguna ocasión, pero no es sostenible. Con el funcionamiento actual somos capaces de dar respuesta en forma y tiempo oportuno. La seguridad está garantizada», acaba Cabañas.