<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La transformación del Fòrum de la Colònia busca generar un polo de atracción en el centro de Tarragona

Se han ampliado seis meses los plazos del Next Generation para llevar a cabo unas obras que supondrán una inversión de 3,5 millones y se prolongarán por espacio de ocho meses

15 abril 2025 11:11 | Actualizado a 15 abril 2025 13:35
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El próximo martes día 22 de abril empezarán las obras de transformación del Fòrum de la Colònia, uno de los monumentos más desconocidos del conjunto monumental Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, que recibirá una de las inversiones más importantes en materia de patrimonio de los últimos tiempos.

«Queremos que sea el corazón de la nueva ciudad de Tarraco, como lo fue en la antigüedad, cuando este espacio era el centro neurálgico de la urbs desde el que se impartía justicia y concentraba la actividad pública y administrativa», ha puesto en valor el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales.

$!La transformación del Fòrum de la Colònia busca generar un polo de atracción en el centro de Tarragona

La intervención comportará una ‘actualización’ del conjunto del monumento, desde la accesibilidad a la musealización, pasando también por la integración urbanística con el entorno.

Antes de iniciarse las obras propiamente dichas se llevará a cabo una excavación arqueológica que se espera que aporte nueva información de un recinto que se excavó por ultima vez en 2005, aunque la actuación más relevante en este sentido es de hace cien años, por parte de mosén Serra Vilaró. Esta se centrará en la zona del tramo de calzada romana y sus laterales, en los que había tanto el espacio de viviendas como el antiguo templo del Capitolio, dedicado a los dioses Júpiter, Juno y Minerva. «Estamos seguros que todavía nos esperan muchas sorpresas ya que todavía se plantean muchas incógnitas e interrogantes», ha afirmado el director del Museu d’Història de Tarragona, Cris Salom.

$!El nuevo acceso no será desde la calle Lleida. Foto: DT

Uno de los principales cambios es que se creará un nuevo acceso público desde la calle Cardenal Cervantes, de forma que permitirá que las personas con movilidad reducida puedan acceder al monumento. Esto comportará un cambio en todo el recorrido, con un sistema de rampas que permitirá que los visitantes tengan un circuido marcado. Esto también comportará la sustitución del puente que comunica los dos sectores del yacimiento, de forma que se instalará una nueva plataforma a pie llano, encima de la calle Soler. Más allá, se crearán refugios climáticos con árboles y una zona de juegos infantiles en el exterior, en la esquina de las calles Soler con Cardenal Cervantes.

El proyecto también incluye la instalación de nueva iluminación y la reforma y mejora del exterior. Es el caso de la calle Soler, que pasará a ser peatonal en el tramo desde Gasòmetre a Cardenal Cervantes. En cuanto a esta última, se generará una plataforma única, aunque no se limitará el tráfico rodado, ya que es el acceso a Correos.

$!La transformación del Fòrum de la Colònia busca generar un polo de atracción en el centro de Tarragona

Las obras comportarán una inversión de 3,5 millones de euros, de los cuales tres los aportarán los fondos europeos Next Generation. Los trabajos se han dilatado, ya que la aprobación de los proyectos y la tramitación administrativa ha sido más larga de lo previsto. Pese a ello, el Ayuntamiento de Tarragona ha asegurado que el Ministerio de Turismo ha concedido una prórroga de seis meses en el plazo de ejecución. «Si todo va bien, que irá bien, llegaremos on time», ha asegurado el concejal de Patrimoni, Nacho García Latorre.

Las obras comportarán afectaciones de tráfico tanto para los vecinos como para el mercadillo. A partir del inicio de las obras, la calle Soler (entre Gasòmetre y Cardenal Cervantes) se cerrará, ya que en este punto se instalarán las casetas de obras. Esto obligará a mover los contenedores y además no podrá aparcarse.

En cuanto a la calle Cardenal Cervantes, entre Lleida y Fortuny, se suprimirán las plazas de aparcamiento, las zonas de carga y descarga y se reubicarán los contenedores. También se eliminará temporalmente la zona de estacionamiento de la calle Lleida.

Para este fin de semana se ha previsto una jornada de puertas abiertas al yacimiento para que «la ciudadanía se despida y puedan tener un recuerdo fresco de lo que es ahora y el cambio radical que vendrá en los próximos meses», según ha dicho el responsable de Patrimoni.

En paralelo, desde el Ayuntamiento de Tarragona ya se ha redactado el proyecto de musealización, que tendrá que salir a contratación pública.

Comentarios
Multimedia Diari