<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Exportadores de Tarragona, atrapados en Libia por una guerra de guerrillas

Todos se encuentran en buen estado de salud a la espera de ser repatriadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores tras verse sorprendidos por el conflicto armado

14 mayo 2025 12:00 | Actualizado a 14 mayo 2025 13:49
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Un grupo de nueve personas que forman parte de una misión comercial organizada por la Cambra de Comerç de Tarragona se encuentra retenido en un hotel de Trípoli, donde han quedado atrapados en medio del conflicto con milicias que hay en Libia.

Habían llegado el lunes y las hostilidades en la zona han hecho que hayan pasado unas horas en el sótano del hotel por razones de seguridad. Fuentes de la Cambra de Comerç de Tarragona han explicado que la situación se ha calmado y que ya han podido volver a sus habitaciones. Fuentes del Ministerio de Exteriores han explicado que la embajada española en Trípoli está en contacto con los afectados y que “cuando las condiciones de seguridad lo permitan se reunirán” y buscarán fórmulas para que “puedan salir del país”.

Según ha explicado el ente cameral tarraconense, los afectados son ocho exportadores –cuatro catalanes y cuatro del resto del Estado– y el director de Internacional de la Cambra, Roberto Barros. En el establecimiento hay huéspedes de diferentes nacionalidades y estarían protegidos por la policía diplomática libia. Tal como y ha adelantado ABC, el aeropuerto estaría cerrado a causa del conflicto, en el cual hay involucradas guerrillas.

En un vídeo, Barros ha explicado que “en ningún momento” han tenido “ninguna sensación de peligro físico”. “No nos han amenazado ni tenemos la sensación de que nuestras vidas corran peligro. Ha habido enfrentamientos entre las milicias, la situación es complicada y la noche ha sido larga”, ha manifestado.

Además, ha añadido que las milicias no se les han acercado y que “no tienen ningún interés” en ellos. En este sentido, ha puntualizado que han bajado al sótano únicamente para evitar el riesgo de una posible bala perdida y que la situación este mediodía se ha calmado. “Esperamos las instrucciones de la embajada, que se está moviendo muy bien buscando un plan de repatriación. Estamos tranquilos, esperando el momento de volver”, ha finalizado.

Trípoli, capital de Libia, ha vivido un estallido de violencia en las últimas horas. Ha habido combates al sur de la ciudad entre diferentes facciones y seis personas habrían muerto, según ha apuntado Al Jazeera. El primer ministro del país, Abdul Hamid Dbeibah, ha afirmado que una operación militar ha permitido devolver la calma a la ciudad. El origen del conflicto habría sido la muerte de un comandante de una de las milicias a manos de un grupo rival. Este comandante estuvo acusado por Amnistía Internacional de crímenes de guerra y otras violaciones de derechos humanos la pasada década. Las Naciones Unidas han hecho un llamamiento a una “urgente desescalada” de la tensión y han recordado a todas las partes su “obligación de proteger a los civiles”. Las autoridades del país han impuesto un confinamiento de emergencia.

Misión comercial

Tal como informó este martes la Cambra en palabras del mismo Barros, “Libia es un mercado bastante atractivo para las empresas españolas gracias a la demanda, centrada sobre todo en la reconstrucción, por lo que los productos y servicios relacionados con materiales de construcción, alimentación, mobiliario, menaje del hogar, ferretería, derivados del petróleo..., son muy apreciados”.

“Debemos tener en cuenta que en los últimos años el acceso al país ha sido complicado, eso explica que ahora las oportunidades de negocio sean destacables y los exportadores sean muy bien recibidos”, remarcó Barros.

Las misiones internacionales de la Cambra de Comerç de Tarragona son habituales. En los próximos meses tienen proyectadas a África y América. Este mayo hay previsto un viaje a Zambia y Zimbabue; en junio a Etiopía, Cabo Verde, Venezuela, Costa de Marfil y Ghana; y a Camerún, Gabón, Madagascar, Mauricio y Reunión en septiembre.

Comentarios
Multimedia Diari