<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Sant Pere i Sant Pau: la casa de 1 de cada 10 tarraconenses

Sant Pere i Sant Pau es el segundo barrio más poblado de la ciudad. Los adultos ‘cuarentañeros’ son mayoría y hay un 17% de extranjeros

02 mayo 2022 11:09 | Actualizado a 02 mayo 2022 11:12
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Sant Pere i Sant Pau es hoy, con 16.193 personas empadronadas, el segundo barrio más poblado de la ciudad; superado por poco por Torreforta y sus zonas adyacentes. En resumen, este barrio que cumple medio siglo, es la casa del 11,45% de los tarraconenses; más o menos uno de cada diez.

La pirámide por edades no es muy diferente de la del conjunto de Tarragona: engrosada en el centro y más estrecha en los extremos, donde se encuentran los niños y los mayores. De hecho el año pasado había empadronados casi tantos niños y adolescentes de 0 a 15 años (2.722) como mayores de 65 (2.702).

Los niños que nacieron en los primeros tiempos y obligaron a fundar escuelas ya han crecido y ahora el grupo más numeroso es el de los adultos maduros. De hecho, si se mira el padrón por décadas, el grupo más numeroso es el de los ‘cuarentañeros’ (2.948) seguidos de los ‘cincuentañeros’ (2.285). Además, como curiosidad, valga decir que en el barrio hay empadronadas seis personas centenarias.

Eso sí, dentro del propio barrio también hay diferencias. En la avinguda Països Catalans los niños y adolescentes son más del 25% mientras que en la zona más antigua pasa justamente lo contrario: el 25% son mayores de 65 años.

En el barrio hay casi tantas mujeres (8.138) como hombres (8.055) y un porcentaje de extranjeros del 16,7%.

En lo que se refiere a los vecinos nacidos fuera, sí que hay diferencias relevantes respecto al conjunto de Tarragona, porque aquí la procedencia más numerosa no es la de nacidos en Marruecos (555) sino de Rumanía (918). El tercer grupo de vecinos extranjeros más numeroso es el de los colombianos (265) seguido de los italianos (127).

Nivel socioeconómico

En lo que se refiere al nivel socioeconómico de sus habitantes, Sant Pere i Sant Pau se parece más al ensanche de Tarragona que a los barrios de Ponent o de Llevant. De hecho según el índice socioeconómico que elabora el Idescat y que concentra en un solo valor la información de seis indicadores: dos de situación laboral, dos de nivel educativo, uno de inmigración y uno de renta, el barrio tiene un índice de 98,1 sobre 100 que es la media de Catalunya. Es, además, ligeramente superior a la media de la ciudad quetiene un índice de 95,9.

Los datos con lo que se hace el cálculo son de 2019. Entonces el 63,9% de la población del barrio estaba ocupada, había un 10,5% de trabajadores de baja calificación, un 16,1% de población con estudios bajos; un 33,1% de jóvenes (20 a 34 años) sin estudios postobligatorios y un 13,2% de extranjeros provenientes de países de renta baja o media. La renta media es de 12.119 euros.

En lo que se refiere a la vivienda también hay importantes contrastes. Tomamos como referencia el portal www.precioviviendas.com y allí la zona más cara, con precios similares a los que pueden encontrarse en l’Arrabassada, está en Països Catalans. La zona donde las viviendas son más económicas es la más antigua.

Comentarios
Multimedia Diari