<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Tarragona, seleccionada para el programa ‘Estiu Enriquit’

La ciudad es uno de los 12 municipios que participa en una prueba piloto para crear planes de verano educativos

05 mayo 2025 20:01 | Actualizado a 06 mayo 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Tarragona ha sido seleccionada para participar en el programa piloto ‘Municipis per un Estiu Enriquit’, con la idea de transformar los meses de julio y agosto en tiempo de oportunidades educativas para niños y adolescentes.

Se trata de una iniciativa de la Diputació de Barcelona y la Aliança Educació 360. Durante los próximos 18 meses, hasta noviembre de 2026, los doce ayuntamientos catalanes seleccionados tendrán acompañamiento para diseñar, desplegar y evaluar un plan de verano propio. De los municipios, 8 son de la demarcación de Barcelona. De la de Tarragona participa, además de la capital, el municipio de La Sénia.

El calendario del programa arranca con un diagnóstico socioeducativo del territorio, con la idea de identificar los retos y necesidades de cada municipio. Durante el otoño de este año y la primavera del que viene, los ayuntamientos diseñarán y definirán las actuaciones que se pondrán en marcha el verano de 2026 y elaborarán un plan para los veranos venideros.

En Catalunya, el 40% de los niños y adolescentes no participa en actividades de verano

En el caso de Tarragona ciudad, el proceso está liderado por el Institut Municipal d’Educació de Tarragona (IMET), pero participan distintos departamentos municipales como Serveis Socials, Esports, Joventut, Centres Cívics o Discapacitat. El verano pasado se contabilizaron 6.542 plazas.

Mejorar la equidad

La intención, explican desde el IMET, es hacer un ‘mapa’ de dónde pasan las cosas y reforzarlo tratando de mejorar la calidad y la equidad. Se buscará, además, integrar las actividades que realizan otras entidades como esplais y asociaciones de familias.

Según una encuesta de 2022 de la Aliança Educació 360, el 40 % de los niños en Catalunya no participa en actividades de verano. Más recientemente, la Sindicatura de Greuges calculó que quienes están en esta situación son más de la mitad. Esto genera una brecha de oportunidades que afecta especialmente a los más vulnerables. Entre los niños que no participan en actividades, 6 de cada 10 pertenece a una familia con pocos recursos.

Se estima, además, que no solo influye la parte económica, sino también el nivel de instrucción de los padres, el sexo del niño o niña y el lugar de residencia.

Comentarios
Multimedia Diari