Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Vídeo: Gran protesta en Barcelona para exigir «trenes puntuales y seguros»

Un gran número de personas se han desplazado desde Tarragona para sumarse a la manifestación

25 mayo 2024 11:10 | Actualizado a 25 mayo 2024 15:44
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Un centenar de usuarios de Rodalies, Regionals y trenes de media distancia -principalmente vecinos de las comarcas de Tarragona- se han concentrado este sábado al mediodía en el exterior de la estación de Sants en Barcelona para decir basta a la situación de «maltrato» que viven en estos viajes y exigir soluciones.

Los impulsores de la protesta han sido la plataforma Dignitat a les Vies, surgida en el Camp de Tarragona, pero se han sumado otros movimientos como ‘#Pqnoensfotintren’, que agrupa usuarios de la R3; y la Plataforma Mercaderies per l’Interior, que reclama modificar el trazado del Corredor Mediterráneo para evitar que pase por la costa y lo haga por el interior.

Los usuarios han reclamado más frecuencias, más inversiones, mayor información y más coordinación entre las administraciones afectadas.

Los concentrados han llegado en tren a la estación de Sants poco antes de las doce del mediodía y se han reunido en la plaza exterior de la estación. Han mostrado pancartas con lemas como ‘Ministro Puente toma la Renfe’, ‘Estamos sufriendo mobbing ferroviario’, ‘Robavidas’ o ‘No somos ganado, trenes dignos ya’.

Durante la protesta, que ha durado más de una hora, han coreado proclamas contra la situación actual y han finalizado con un bingo de incidencias, donde el ganador se ha llevado un taburete portátil para poder sentarse en el tren.

Han explicado que han decidido pasar a la protesta «hartos de los retrasos, de las incidencias, de los trenes cortos sin lugar ni para estar de pie en condiciones, falta de frecuencias y falta de información». Han lamentado que la situación no es nueva y lleva años así, pero han añadido que en los últimos dos meses se ha agravado, llegando a ser «los dos peores meses de servicio» donde ha habido «más retrasos que puntualidades».

«Lo que queremos es dignidad en las vías, poder ir de forma tranquila a trabajar y a las universidades, saber cuándo subimos a los trenes y cuándo volveremos a casa, queremos ir en condiciones en los trenes», ha reivindicado la portavoz de Dignitat a les Vies Ana Gómez.

Gómez ha lamentado que el primer paso que debe dar Renfe es «reconocer que hay un problema» y ha emplazado a todos los implicados a trabajar juntos para buscar soluciones.

De hecho, una de las críticas es que tanto las administraciones como las empresas implicadas «se culpan unos a otros» y dan informaciones contrapuestas. «Lo que deben hacer es sentarse y trabajar», ha declarado. En este sentido, Gómez ha añadido que un ejemplo de esto es lo que ha pasado con el robo de cobre del 12 de mayo en Montcada y Bifurcación, donde ha considerado que lo que ha quedado claro es la falta de seguridad en las vías y estaciones. «Las vías deben estar protegidas, no pueden ser un bufé libre para el vandalismo y los robos», ha manifestado.

Entre las peticiones concretas, Dignitat a les Vies ha reclamado un aumento de las frecuencias en horas punta para paliar el hecho de que ahora mismo hay un único tren desde el Camp de Tarragona que llega a Barcelona antes de las ocho y hace paradas en todas las estaciones. Reclaman también trenes dobles en hora punta y la supresión de los trenes mixtos regionales-Rodalies.

También quieren que se supriman los horarios «absurdos» y han puesto como ejemplo que a veces hay una hora sin trenes y luego pasan dos separados por tres minutos. Por otro lado, han pedido mejor información e inversión a corto plazo para afrontar las incidencias, con autobuses preparados por si se debe ofrecer servicio alternativo por carretera.

Uno de los usuarios que vive estos problemas a diario es Joan Romera, psicólogo que vive en Torredembarra y trabaja en Barcelona, y que ha reconocido a la ACN que siente «ansiedad y frustración» por los problemas diarios con los trenes. Su trayecto debería durar una hora y cuarto pero ha lamentado que puede llegar a alargarse dos horas. Romera ha afirmado que la situación ha empeorado desde la pandemia: «Antes tenías tres incidencias a la semana, ahora tienes tres al día».

Estos usuarios han pedido también que se planteen sin demora las alternativas para el corte del servicio entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders que durará meses por obras del Corredor Mediterráneo en Roda de Berà.

Los portavoces han explicado que tenían prevista una reunión con responsables de Renfe, Adif y los gobiernos hace dos semanas que no se ha celebrado pero que confían en que se realice en breve.

Usuarios de la R3 aseguran estar «hartos»

En la protesta también han participado usuarios de la R3, que se han mostrado «hartos» de los retrasos e incidencias que viven a diario y que se han agravado a partir del robo del 12 de mayo. De hecho, la R3 es la única vía que aún no llega a Barcelona y en la que un tramo se sigue haciendo a través de servicio alternativo por carretera.

Una de las portavoces de la plataforma de afectados en esta vía, Carme Melcior, ha explicado que actualmente tardan hasta dos horas y 45 minutos en hacer un trayecto de unos 30 kilómetros. Esta usuaria ha recordado a la Generalitat que también tiene responsabilidades y por eso le ha exigido que se implique en la búsqueda de soluciones. Entre otras cosas, ha asegurado que tienen horas vacías sin trenes, falta de servicios alternativos cuando hay incidencias, falta de información «constante y flagrante» y problemas de accesibilidad en las estaciones. Ha añadido que estas son cosas que se podrían ir resolviendo sin grandes inversiones y ha instado a todas las administraciones a ponerse de acuerdo.

Mercancías por el interior

Por último, entre los manifestantes estaba la Plataforma Mercaderies per l’Interior para reclamar un trazado del Corredor Mediterráneo que vaya por el interior y no por la costa como está planificado actualmente. Su portavoz, Eugeni Sedano, ha augurado que si se mantiene el trazado planificado actualmente las mismas vías tendrán que asumir los trenes de pasajeros y los de mercancías y esto supondrá un «colapso».

Comentarios
Multimedia Diari