<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Largas colas de fieles para visitar la tumba del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma

La iglesia abre las puertas al público tras el multitudinario funeral del pontífice

27 abril 2025 18:47 | Actualizado a 27 abril 2025 18:51
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Largas colas de fieles desde primera hora de este domingo en la basílica de Santa María la Mayor de Roma para visitar la tumba del papa Francisco. Los restos del pontífice –el primero en cien años en ser enterrado fuera del Vaticano– descansan desde el sábado en esta iglesia de la capital italiana, tras un funeral que congregó a 400.000 personas en la plaza de San Pedro del Vaticano. Desde temprano, cientos de personas hacen fila para poder ver el sepulcro del papa difunto. A media mañana, la cola ya daba la vuelta a la basílica.

“Por supuesto, la espera vale la pena. Es maravilloso. Hace un día muy bonito, el papa eligió un día perfecto para que vinieramos a visitarlo”, dijo a la ACN Vicenza, una canadiense que esperó más de dos horas en la cola.

En su testamento, Jorge Mario Bergoglio dejó escrito que deseaba ser enterrado de manera sencilla y, concretamente, en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. “La tumba debe estar en el suelo; simple, sin decoración particular y con la única inscripción de ‘Franciscus’”, detalló el pontífice en un testamento firmado el 29 de junio de 2022 en la Casa de Santa Marta.

El papa Francisco escogió Santa María la Mayor para su entierro debido a la devoción que sentía por esta majestuosa basílica de la capital italiana. La iglesia se ha convertido desde este domingo en un punto de peregrinación para fieles y curiosos, repitiéndose las colas que ya se vivieron para visitar la capilla ardiente del papa difunto.

“Estamos aquí desde las 9 de la mañana, la cola es muy larga, pero avanza bastante rápido”, afirmaba Vicenza. “Es realmente espectacular”, añadía al ser preguntada por la cantidad de personas que se habían acercado a la basílica. “Vale mucho la pena venir”, subrayaba.

“Pensábamos entrar en la misa de las 10 h, pero no lo conseguimos, así que ahora hacemos cola para la misa de las 11 h, aprovechando las horas hasta el momento de comer”, explicaba María Fernanda, de Guatemala, quien junto a su familia aprovechó la espera para “rezar por el papa”.

En la misma línea, Erica, ciudadana de Roma, explicó que quiso hacer la larga cola para darle su último adiós. “Lo llevo en el corazón, junto a Juan Pablo II, son los dos papas más importantes, los que más han hecho por la gente y por el mundo”, expresó la italiana, que puso en valor que Bergoglio “es el papa de toda la gente”.

Entre las personas esperando también había catalanes y españoles. Es el caso de Emma y Laia, dos adolescentes que se encontraban en Roma por el Jubileo de los Adolescentes, y que destacaron que la experiencia había sido “histórica e increíble”. “Le suplicaremos que el próximo papa sea igual que él y que sea un ejemplo a seguir para los jóvenes”, indicaron.

Por su parte, Estrella, de Granada, dijo emocionada que le había hecho muy feliz “ver tanta juventud” haciendo cola para despedir al papa difunto. “Nos ha hecho muchísima ilusión. Estoy muy contenta de haber venido”, aseguraba entre lágrimas. Preguntada por lo que pedirá al papa, Estrella subrayaba que pedirá “salud y paz”. “Es lo más importante”.

No fue la única en pedir la intercesión de Bergoglio para poner fin a las guerras. También John, un católico de Dinamarca, afirmó que pediría en la tumba del papa “paz en el mundo”.

Asimismo, Carlo Ciucchi, un artista de la Toscana, acudió a la basílica llevando un bastón coronado por una paloma de la paz. Según destacaba, Francisco era “el papa de todos” y se ganó el corazón del mundo con gestos como su viaje a Lampedusa, el primero de su pontificado. Desde allí, recuerda, exigió que el Mediterráneo deje de ser “el cementerio más grande del mundo” debido a las muertes de migrantes.

“Francisco siempre promovió la paz, la paz en el mundo. Dijo que la paz se hace con un apretón de manos y ese es el bello mensaje que todos en el mundo debemos llevar como ejemplo. Gracias, papa Francisco, gracias de corazón, gracias por este mensaje continuo por la paz en el mundo”, añadió recordando que hoy en día hay más de 50 conflictos activos en el mundo que muestran “lo peor de la humanidad”.

La Basílica de Santa María la Mayor ha abierto las puertas a los fieles del papa Francisco coincidiendo con el día en que se celebra la Divina Misericordia, una de las devociones que más promovió Bergoglio durante casi trece años de pontificado.

Comentarios
Multimedia Diari