Los mossos que realizaron los informes a raíz de la huida de Barcelona del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont el 8 de agosto del año pasado han asegurado este lunes en el juzgado que sus superiores les acotaron mucho los hechos a investigar y las imágenes disponibles para hacerlo. Cuatro agentes y un cabo han testificado ante el juzgado de instrucción en la causa abierta contra tres compañeros suyos por un supuesto encubrimiento al ayudar a Puigdemont a fugarse de la capital catalana. También se les limitaron las fechas sobre las que podían acceder a las imágenes de cámaras de seguridad, restringiéndolas a los días 7 y 8 de agosto, según han explicado fuentes jurídicas.
Según las mismas fuentes, los policías han explicado que el sargento que dirigía las diligencias, del cual no recordaban el TIP, les entregó determinadas imágenes para analizarlas, pero sin darles más margen de maniobra. Han ratificado los siete informes, basados en imágenes de cámaras de seguridad de la calle, del aparcamiento subterráneo del paseo Lluís Companys —de donde salió el coche con el que Puigdemont huyó—, de un apartahotel en la calle Nàpols o de la sede de Endesa, así como imágenes de la prensa, de los propios Mossos y de redes sociales. Han identificado a los tres mossos investigados, dos de los cuales estaban de vacaciones y uno de baja laboral.
En los informes también investigaron las matrículas de varios vehículos sospechosos, entre ellos el que utilizó Puigdemont para salir del acto en el Arc de Triomf.
Para el 30 de junio está prevista la declaración como testigo del entonces comisario jefe del cuerpo, Eduard Sallent, y de otros mandos. La acusación popular de Hazte Oír solicitó la semana pasada la declaración como testigos del entonces presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, del presidente del Parlament, Josep Rull, del entonces conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y del entonces director general de los Mossos, Pere Ferrer. También piden que testifique el bombero de la Generalitat que fue arrestado en septiembre por escoltar al expresidente por las calles de Barcelona —aunque posteriormente se archivó la causa contra él—, así como los trabajadores del aparcamiento y el apartahotel durante esos días por si vieron a los investigados en actitud sospechosa. Por último, solicitan que los Mossos faciliten toda la información laboral y de destinos que tuvieron los tres investigados desde enero hasta agosto del año pasado. La magistrada todavía no ha respondido a la petición.
El abogado de Hazte Oír, Javier María Pérez-Roldán, no ha querido revelar a la prensa el contenido de las declaraciones testificales, pero ha asegurado que los agentes han ratificado los informes que presentaron.