Treinta años contra la humedad

La empresa familiar de La Canonja, Humex S.A., exporta productos para la prevención y el tratamiento de la humedad a más de 50 países y tiene oficinas en Alemania, Portugal y Estados Unidos.

19 mayo 2017 22:20 | Actualizado a 22 mayo 2017 14:38
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La empresa Humex S.A. se fundó en La Canonja en 1986 para producir y comercializar un producto novedoso a partir de una patente alemana: un granulado a base de cloruro de calcio que reduce el exceso de humedad. Por aquel entonces sólo se utilizaba a nivel industrial para conservar maquinaria o preservar del polvo grandes instalaciones. Pero explotaron la idea de hacerlo aplicable en el hogar, y aún hoy Humex S.A. es prácticamente la única empresa en España que se dedica exclusivamente a la fabricación de este tipo de productos.

A un año de cumplir el 30 aniversario de esta empresa familiar, su presidente Reinhard Schmidt se muestra orgulloso de dónde han llegado: «hemos conseguido incrementar el volumen de ventas de forma que hoy los antihumedad ya son una nueva familia de productos». Se comercializan bajo la marca Humydry en 52 países de Europa, Asia, el continente Americano y hasta en Australia. Michael Schmidt, director de ventas internacionales de Humex S.A. junto con Alexander Schmidt, explica que «las ventas al exterior suponen el 80% del total» y se han posicionado como líderes en Alemania, España y Portugal, donde tienen oficinas con un equipo de vendedores, además de contar con una oficina en Florida y un almacén en Chicago, ambos en Estados Unidos.

Eva Schmidt, directora de operaciones, relata que una de las particularidades del producto que lo ha hecho tan exportable es que «problemas de humedad hay en todo el mundo». De hecho, tienen una gama de hasta 50 referencias básicas de venta que debe multiplicarse por los diferentes idiomas a los que traducen el producto y diferentes formatos. En esencia, el elemento principal es un sistema de absorción de la humedad mediante un granulado higroscópico recargable ubicado en la parte superior de una caja, que transforma en líquido el exceso de humedad para depositarlo al recipiente inferior de la caja y ser desechado. A partir de este concepto se han desarrollado formatos específicos para automóviles, grandes espacios, aseos, armarios de ropa o cocinas, por ejemplo.

Mediante el control de la humedad se evita la condensación, la formación de moho y también malos olores. Aun así, el presidente de la organización reconoce que le costó introducir el producto y que aún hoy es desconocido para mucha gente. Sin embargo, añade Eva Schmidt, «no sólo se evitan manchas, putrefacción o malos olores, sino también problemas de salud derivados de las humedades, como el dolor de huesos o la alergia al polvo». Según Reinhard Schmidt también supone «un ahorro de energía porque una habitación húmeda necesita más calefacción para estar confortable».

Prácticamente todos los productos de Humex S.A. están patentados, por lo que la innovación juega un papel importante en la estrategia de la empresa: «colaboramos con expertos e institutos de investigación para testear los productos y todos tienen el certificado de calidad ISO», detalla Eva Schmidt. Así, la última solución patentada ha sido el sistema anti derrame que han aplicado a las cajas, para que, en caso de vuelco, no se esparza el líquido.

Hace cuatro años esta empresa familiar adquirió los derechos de comercialización en Europa de la línea doméstica de una patente americana para neutralizar los olores, Freshwave. Se trata de «una fórmula con aceites esenciales naturales que no enmascaran el ambiente», especifica Eva Schmidt, y que tratan de introducir con esfuerzo a causa del «falso marketing de otros productos que no son efectivos». En la actualidad están «preparando una nueva generación de productos antihumedad», avanza la directiva.

La directora de operaciones agrega que «también innovamos en los procesos de producción, que son muy flexibles». De esta forma, una misma línea de producción puede adaptarse para fabricar otro elemento de la gama. Para ello también es necesaria la flexibilidad en la fuerza de trabajo. Humex S.A. tiene una media de 75 trabajadores, que puede variar en función de la demanda. Además de los que atienden a las líneas de producción, el presidente de la compañía destaca la oficina comercial ubicada en La Canonja, con personal que «habla seis idiomas» para dar respuesta a los clientes de diferentes países: droguerías, ferreterías, supermercados y cadenas de distribución, que se encargan de llevar el producto al consumidor final.

Comentarios
Multimedia Diari