Drogas, armas, ‘nidos’ y tentáculos en Francia: las claves de la organización desmantelada en Tarragona
La red criminal, intervenida durante el macrooperativo de los Mossos d’Esquadra del pasado martes, se dedicaba, presuntamente, al tráfico de estupefacientes y al lavado de dinero con presencia en Roda de Berà, El Vendrell y Els Garidells

Instante del macrooperativo policial llevado a cabo el pasado martes en Catalunya.
Producción y tráfico de drogas, vínculos con Francia, uso de domicilios como ‘nidos logísticos’ y blanqueo de capitales. Son algunas de las conclusiones a las que llegó la investigación del Àrea d’Investigació Criminal (AIC) de Barcelona de los Mossos d’Esquadra sobre una de las bandas desmanteladas en el macrooperativo del pasado martes que salpicó a las localidades de El Vendrell, Roda de Berà y Els Garidells, que funcionaban como sede de esta organización.
Todo comenzó con la detención de dos personas en Barcelona, en un vehículo en el que se encontraron ocho armas cortas prohibidas y sin licencia y cinco teléfonos móviles. Los investigadores sospechaban que los detenidos podrían estar implicados en una organización de tráfico de estupefacientes de diversos tipos, como cocaína y hachís, y de armas de fuego, con tentáculos y residencias fuera del país, concretamente en Francia.
Las pesquisas permitieron averiguar que estas personas recibían dinero desde el país galo a través de empresas de servicios financieros. Toda la investigación fue progresivamente relacionando a diferentes personas.
Una de ellas, a la que se identificó en Tarragona, tiene vigente una orden de detención del ámbito Schengen por parte de Francia. Otro de los integrantes, al parecer, se encargaba de la compraventa de armas y sustancias entre la organización asentada aquí y un proveedor francés.
El entramado se desplegaba entre Barcelona y Tarragona, con casas y naves en Cubelles, Vilanova y la Geltrú, Els Garidells, El Vendrell y Roda de Berà, permitiendo a los agentes establecer una red de coches y de personas que iban moviéndose entre los domicilios y que pudieron monitorizar a través de vehículos y teléfonos móviles.
Poco a poco, tomó forma el organigrama presuntamente delincuencial. Supuestamente, en el nivel superior se hallarían dos personas, y siete estarían en el segundo, habiendo aún un tercero.
Los abogados José María Benito e Isaac González, del despacho tarraconense 8Penal Advocats, defienden a algunos de los detenidos. El auto que acuerda la entrada, registro y detención de los investigados, emitido por el Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona, expone que «todo apunta a que es una organización claramente jerarquizada, con reparto de funciones en la multidisciplinar actividad delincuencial, con vocación de estabilidad en el tiempo y con tres modus operandi en el tráfico de drogas y el de armas».
Los investigadores detectaron que la banda realizaba compras de contenedores. Existen diversas transacciones entre 2024 y 2025. El auto indica que «se presume pueda haber una actividad permanente y constante de envío de paquetería con marihuana en su interior en cantidades inferiores a los dos kilogramos con destino a Francia».
Presuntamente, la droga se produciría en Vilanova y la Geltrú y alrededores. La investigación también ha dado pie a que pudiera haber «una estructura de red mercantil y financiera para encubrir la actividad delincuencial» y así «dar salida al beneficio obtenido». En otras palabras, un presunto caso de blanqueo de capitales.