
La Generalitat comprará los terrenos donde se ubicará el complejo de Hard Rock
El conseller de Territori anuncia que ejercerán la opción de compra firmada. En su momento la operación de compra-venta superaría el montante de 100 millones de euros

Els terrenys de Hard Rock s'ubiquen al costat de PortAventura. FOTO: DT
El conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, anunció ayer que la Generalitat, a través del Incasòl, «ejercerá la opción de compra» de los terrenos donde deberá ubicarse el complejo que Hard Rock Entertainment quiere construir en el Centre Recreatiu i Turístic de Salou y Vila-seca. Calvet afirmó que la compra del suelo se producirá «en su día con luz y taquígrafos» y que «no habrá inversión pública en este proyecto», dado que no supondría ningún coste adicional para la Generalitat.
.@damiacalvet explica al @parlamentcat que "el Govern treballa per crear les condicions per desenvolupar el projecte del Centre Recreatiu i Turístic de Vila-Seca i Salou. Exercirem l'opció de compra i es posaran els terrenys a disposició dels qui van guanyar el concurs" (1/2)
— Territori (@territoricat) June 26, 2019
El #conseller explica que aquesta compra "no tindrà cap cost addicional per al @govern", recorda que els passos que l'executiu fa "estan aprovats i signats sota llum i taquígrafs" i diu a @Ciddavid que "que a vostè no li agradi, no vol dir que aquest sigui un mal projecte" (2/2) pic.twitter.com/5eefdojIIj
— Territori (@territoricat) June 26, 2019
A este respecto, fue el presidente de la Generalitat, Quim Torra, quien refrendó la afirmación de su conseller al asegurar que no costará «ni un euro público. El coste lo asumirá Hard Rock».
▶️Pregunta de la presidenta del Grup de @CatEnComu_Podem, @jessicaalbiach, al president de la @gencat, @QuimTorraiPla, a la #SessioControl del #Ple del @parlamentcat pic.twitter.com/31SDfl2dEU
— Parlament de Catalunya (@parlamentcat) June 26, 2019
La opción de compra podría pasar por contar con cláusulas diversas como, por ejemplo, un pago aplazado o un pago condicionado. De ahí que tenga sentido la afirmación de que «no se destinará ni un euro público» dado que el pago puede ir ligado al cobro por parte de la Generalitat del canon por parte de Hard Rock. Lo que parece claro es que cuando se ejercita una opción de compra, aquello sobre lo que se ejercita se ha comprado y, por tanto, cuando se compra una cosa se ha de pagar. Pero deberá ser la propia Generalitat quien lo aclare.
Fuentes del Departament de Territori i Sostenibilitat señalaban ayer que «se trata de hacer de puente, de intermediario, entre ambas partes. Se compra a La Caixa para luego vender por la misma cantidad a Hard Rock. Es decir, la opción de compra se ejecuta y después se traspasa», de forma que «el poseedor de la licencia adquirirá los terrenos a través del Incasòl, que es quien tiene la opción de compra». Una operación en la que algunos albergan dudas. Por ejemplo, ¿por qué no se hace la compra-venta directa entre Criteria (La Caixa) y Hard Rock?
▶️Pregunta de la diputada @Nataliadipp, del Subgrup de la @cupnacional, al president de la @gencat, @QuimTorraiPla, a la sessió de control del #Ple del @parlamentcat pic.twitter.com/PS97kWECLo
— Parlament de Catalunya (@parlamentcat) June 26, 2019
Cabe recordar que la marcha de Veremonte del proyecto original no supuso su paralización, sino que fuera la Generalitat quien pasara a liderarlo. Y, como consecuencia de ello, el Govern firmó, mediante el Incasòl, un contrato con opción de compra sobre los terrenos de La Caixa, valorados en más de 100 millones, que Veremonte no había adquirido.
Agria sesión parlamentaria
Las afirmaciones de Calvet de ayer se produjeron durante una agria sesión de control al Govern en el Parlament, a preguntas de David Cid, diputado de Catalunya en Comú Podem, que se hacía eco de la denuncia realizada por la plataforma Aturem BCN World. Cid cuestionó el proyecto antiguamente conocido como BCN World y preguntó «qué precio pagarán los ciudadanos por la compra de los terrenos a La Caixa» por parte del Incasòl y afirmó que si la Generalitat debe intervenir para que el CRT salga adelante «es porque este proyecto no va ni chuta». «Esto es hacerle un favor a La Caixa», concluyó el diputado.
También la líder de la formación, Jéssica Albiach, pidió al Govern que «paralice» el proyecto, que considera basado en un «capitalismo de amiguetes», a lo que añadió que «el modelo de este Govern es hacer de Catalunya un país de casinos y no una república social».
También se refirió a ello la diputada de la CUP Natàlia Sánchez, que denunció una «operación camuflada de rescate bancario a CaixaBank», acusando al Govern de asumir el «riesgo de operaciones urbanísticas especulativas con dinero público».
Por su parte, Josep Poblet, presidente en funciones de la Diputació de Tarragona, se felicitó durante un desayuno con periodistas que le sirvió como despedida de la política por la compra de los terrenos del proyecto de Hard Rock y señaló que era una noticia «esperada». El exalcalde de Vila-seca valoró que «el proyecto se ha hecho esperar, cosa que se ha traducido en cambios que lo han mejorado».
Lea También
-
Quejas de padres por la mala climatización en el comedor de una escuela de Vila-seca
-
Los muebles de jardín de Tarragona que escondían droga para llegar a Europa
-
La Pineda renueva su paseo marítimo con materiales reciclados y más resistentes
-
Aplazado el juicio contra un 'policía' que pedía favores sexuales a menores
Comentarios