El temporal se lleva el 'trono' del rey Jaume I

El monolito, compuesto portres piedras del antiguo puerto, estaba situado en la playa Capellans de Salou desde el año 1976

19 mayo 2017 21:55 | Actualizado a 22 mayo 2017 12:56
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El año 1229, Jaume I, tercer rey de la Corona de Aragón, a los 21 años de edad salió del puerto de Salou al frente de una escuadra formada por 155 navíos, 1.500 caballeros y 15.000 soldados y conquistó el reino de Mallorca, derrotando al jefe almohadí Abu Ya Ya en la batalla de Porto Pí. Empezó así la expansión de la confederación catalano-aragonesa conocida como Corona de Aragón, a la que se añadieron tras sucesivas conquistas, los reinos de Valencia, Córcega, y Cerdeña; el reino de las Dos Sicilias, es decir: Nápoles y Sicilia, y tras llegar a los restos del imperio bizantino, conquistaron, con los almogávares al frente, los ducados de Atenas y Tebas; cruzaron el paso de las Termopilas y finalmente se instalaron en el ducado de Neo Patria en la llanura de la Tesalia. En aquella época, se decía que los peces del Mediterráneo, llevaban grabadas en su lomo, las 4 barras de la bandera catalana.

Todo ello empezó en el puerto de Salou, que conjuntamente con el puerto de Aigues Mortes en la Camargue, fueron durante varios siglos, los dos puertos más importantes del Mediterráneo Occidental. El puerto de Salou se encontraba en la Platja dels Capellans, donde hace unos 300 años se reconstruyeron los antiguos muros de la fortaleza original, convirtiéndolo en un castillo lazareto. Tocando a la fortaleza, aun se pueden apreciar unas piedras que formaban parte del antiguo puerto, y que van desapareciendo lastimosamente con cada temporal.

El año 1976, con motivo del 500 aniversario de la muerte del Rey Jaume I, el Ayuntamiento de Vilaseca-Salou extrajo tres piedras del antiguo puerto, que colocó en unos jardines junto a la Platja dels Capellans, con una pequeña carabela de hierro adosada, que los gamberros se llevaron al cabo de 10 minutos. Delante de la fortaleza y tocando al mar, existía una especie de monolito de piedras con forma de trono, que recibía el nombre de ‘la silla del rey Jaume’ y que sale en todas las fotos centenarias de Salou. Desgraciadamente, hace quince días, un temporal de mar, derribo este trono, que estaba desde hacia tiempo en un deplorable mal estado.

 

Piden una estatua

Es una lástima, que no se intente resguardar la historia de este importante puerto. La construcción de una pequeña barra a unos 50 metros mar adentro (como se ha hecho delante de los apartamentos de la Virgen del Carmen, en la otra punta de la playa de poniente de Salou), salvaría sin duda, lo poco que queda del antiguo puerto de Salou. Es más, la construcción de esta pequeña isleta, permitiría, si el Ayuntamiento lo considerase oportuno, instalar en su superficie una estatua gigante de Jaume I, que dejaría constancia para siempre de las gestas de este gran rey, tan vinculado a nuestra tierra. Varios amigos, estaríamos dispuestos a iniciar una suscripción pública para sufragar el coste de esta estatua, y que no le costara nada al erario municipal.

Pero, antes que nada, es importante, que la brigada municipal de obras, reconstruya ‘La silla del Rey Jaume’, cuyas piedras están ahora aun en el mismo sitio, y cuyo trabajo de recomposición no puede alargarse más de un par de días. La construcción hace un par de años del paseo de ronda ha dignificado y dado un gran renombre a este lugar, y es una lástima que no se aproveche la gran afluencia de paseantes, para dar a conocer tan importante historia.

Comentarios
Multimedia Diari