<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

¿Por qué El Vendrell dedicó su Festa Major de 1913 a un médico?

Francisco Murillo fue también nombrado Hijo Adoptivo

21 julio 2023 17:37 | Actualizado a 21 julio 2023 19:08
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Cuando en El Vendrell ya ha comenzado los actos de pre Festa Major de este año, el Arxiu Comarcal del Baix Penedès ha recordado que este se conmemora el 110 aniversario del homenaje que la localidad rindió al médico Francisco Murillo Palacios (Pamplona, 1865 – Madrid, 1944) en agradecimiento a su actuación con motivo de la epidemia de cólera que sufrió la localidad en 1911.

Aquella fiesta mayor estuvo dedicada a un doctor de gran recuerdo en la localidad.

El propio programa recogía ese agradecimiento.

$!El programa de fiestas de Santa Anna de 1913.

Fue un 23 de julio de ese año cuando se supo de la muerte «por enfermedad sospechosa» de un vecino. Como recuerda la archivera Nati Castejón, no fue hasta el 19 de agosto que el bacteriólogo Ramon Turró Darder, director del Laboratorio Microbiológico de Barcelona detectó una bacteria colérica.

El mismo 23 de julio el alcalde de El Vendrell ya envió un telegrama al Gobernador Civil de Tarragona, Federico Schwart, explicando la muerte de una persona por una enfermedad sospechosa. Era Maria Marqués que había llegado de Barcelona para cuidar a su hermana. El alcalde consideró que no era cólera, pero que la Junta de Sanidad estaba reunida por precaución.

Bacteriólogo

El Ministerio de Gobernación encargó a un equipo de médicos realizar una campaña sanitaria en El Vendrell. Entre ellos estaba el doctor Murillo que ya destacaba como bacteriólogo e higienista. Entonces era subdirector del Instituto Nacional de Alfonso XIII en Madrid.

$!Se establecieron equipos de desinfección.

El 3 de septiembre Murillo llegó a El Vendrell para dirigir la campaña que debía acabar con el cólera en la localidad y se estableció un control estricto de circulación de personas.

Murillo decretó medidas sanitarias e higiénicas no sólo en El Vendrell sino también en otros pueblos de la comarca. Y se puso al frente de los trabajos.

Un grupo de monjas llegó a El Vendrell para ayudar a los equipos sanitarios y atender a la población

Gracias al rector Esteve Font llegaron un grupo de más de treinta monjas Carmelitas Misioneras Terciarias Descalzas de Tarragona que ayudaron a los médicos.

Pero faltaba también material para atender a la población.

$!El grupo de Carmelitas que atendió a la población.

Muchas obras las asumió la Junta de auxilio. El 2 de septiembre llegó a El Vendrell un tren sanitario con equipos de desinfección, máquina esterilizadora y hospital de campaña para 20 camas que se levantó en la Muntanyeta. Durante el periodo epidémico hubo dos laboratorios.

Llegó una máquina potabilizadora que se colocó en la Rambla. Trataba 500 litros a la hora. Y hubo una estufa esterilizadora para la ropa que primero estuvo en las Tres Eres y después en la Muntanyeta. En la planta baja de la Casa de la Vila se preparaban soluciones antisépticas y se repartían en la plaza Vella.

$!A El Vendrell llegaron máquinas desinfectadoras.

Los análisis confirmaron una epidemia de cólera por agua infectada. Se cerraron fuentes y prohibió el uso de agua sin hervir. Todo coordinado por el doctor Murillo. Y se buscó dónde podía estar el foco del vacilo de Koch, considerado como la única causa de la enfermedad.

La noche del 30 al 31 de agosto de 1911 muchos vecinos de El Vendrell enfermaron con diarreas, vómitos, rampas dolorosas e insuficiencia renal. La sucesión de casos alarmó. También afectó a Sant Vicenç de Calders, Santa Oliva, Albinyana, La Bisbal, Calafell y Masllorenç. El número de fallecidos no se sabe con exactitud. Algunas fuentes hablan de más de cien.

El 23 de septiembre, Francisco Murillo visitó el torrente de La Bisbal y Tomoví y recomendó desinfectar las instalaciones de agua y hacer una canalización cubierta desde su nacimiento hasta la entrada a las tuberías, renovadas en 1907.

El doctor Murillo ordenó desinfectar las canalizaciones de agua

En Tomoví se construyó un depósito en comunicación con las conducciones, se llenó con una solución desinfectante y se envió a todas las tuberías, depósitos y balsas. Se vaciaron y volvieron a llenar y un químico las analizaba cada hora. Cuando se consideró correcto los vecinos pudieron volver a usar el agua.

$!Trabajos en las infraestructuras del agua.

Muchos vecinos habían quedado desamparados. Quienes tenían casa fuera, se marcharon. Pero la mayoría tuvo que quedarse.

La Junta de auxilio abrió una subscripción. Se pidió ayuda en la prensa local, de Tarragona, Barcelona y Madrid. El estado de cuentas del 30 de diciembre era de 73.390 pesetas. También se donaron, gallinas, huevos, leche condensada, galletas, arroz y piezas de ropa. El gobernador civil de Barcelona concedió mil pesetas.

La junta de ayuda coordinó el reparto en la puerta del Ayuntamiento. En El Vendrell había 17 hornos de pan que elaboraron más de 9.000 kilos. La junta se hizo cargo de los gastos.

$!Reparto de pan en el Ayuntamiento de El Vendrell.

El número de afectados fue descendiendo y el 30 de septiembre se daba el alta sanitaria en El Vendrell.

Se ofreció una misa por los difuntos. En la calle Muralla estaba la tienda Neotafia para hacer ataúdes. Era conocida como Cal Caixes. Un ataúd adulto costaba 15

pesetas. El Ayuntamiento ayudó a muchas familias a comprar ropa de duelo negra.

La brigada sanitaria continuó hasta el 31 de octubre y los trabajadores municipales tuvieron paga doble. La Fira de Santa Teresa se aplazó a diciembre.

Cuando regresó el doctor Murillo tuvo un gran recibimiento de los vecinos.

Dos años después Francisco Murillo regresó a El Vendrell para recibir el homenaje de los vecinos, entidades y autoridades que lo recibieron en la estación el 25 de julio.

Murillo fue nombrado Hijo adoptivo y se le entregó un pergamino de agradecimiento.

$!El recibimiento en la estación de El Vendrell.

Durante su estancia el médico se alojó en el balneario Hotel Oriental Miramar de Coma-ruga.

El día de Santa Anna se descubrió una placa en la plaza Vella con su nombre y por la tarde Murillo llevó el pendón de la procesión de Santa Anna. Por la tarde asistió al teatro Casino circo donde se representó la ópera Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti, en su honor.

La relación de Francisco Murillo y El vendrell se mantuvo. En octubre de 1913 donó 500 pesetas al Ayuntamiento para sufragar los destrozos del aguacero caído un mes antes.

Comentarios
Multimedia Diari