Los trabajadores del Ayuntamiento de Cambrils han vuelto a protestar esta mañana de viernes, 25 de abril, en el salón de plenos, instando al nuevo gobierno a reorganizar el departamento de Recursos Humanos, incorporando un nuevo jefe, y a que «todo empiece a rodar» para revertir la situación precaria que arrastran desde hace tiempo. Denuncian que la falta de soluciones afectará directamente a los servicios públicos y advierten que «será el ciudadano quien lo sufrirá».
Los empleados han lanzado un ultimátum al ejecutivo liderado por Oliver Klein: «Se convocará una asamblea general y, si no hay avances, plantearemos medidas drásticas, que pueden llegar a la paralización de la administración durante el tiempo que sea necesario. Plantearemos la huelga», ha declarado Carles López, presidente de la Junta de Personal.
Los trabajadores recuerdan que Klein se comprometió, en su toma de posesión, a «subir directamente al despacho a trabajar», y denuncian que, casi dos meses después, «no se está avanzando». Subrayan que «las personas son el motor del Ayuntamiento» y expresan su malestar por tener que volver a preocuparse por si cobrarán las nóminas a tiempo.
«Hay departamentos muy tensionados, como el de Deportes, que necesita soluciones urgentes», ha añadido Dídac González, presidente del Comité de Empresa. Y ha precisado: «Vimos buena voluntad, pero nada más. Tenemos muchas ganas de dejar de concentrarnos y volver a la normalidad, pero no hay forma».
Respecto a los nuevos presupuestos del gobierno local, los trabajadores denuncian que no han sido consultados y evitan valorar las herramientas de gestión del ejecutivo: «Lo que queremos son soluciones. Estamos en la arena sindical. Lo que hagan para gestionar la casa, será bienvenido si se hace con sentido. Pero que empiecen por las personas, que llevamos mucho tiempo abandonadas».
Entre sus exigencias destacan abordar la Relación de Puestos de Trabajo (RLT), poner fin a la fuga de talento y resolver de una vez por todas la acumulación de temas que «nunca se concretan».
La concejala de Recursos Humanos, Mar España, ha apuntado en el pleno que «el criterio que se seguirá es empezar por lo que afecta a más gente» y puso como ejemplo la convocatoria de plazas fijas. «Esa es la previsión a corto plazo», ha dicho, y ha añadido que «lo siguiente será trabajar en el tema de la relación de lugares de trabajo», en la que «quedan algunas cuestiones pendientes por cerrar».