El Cinema Rambla de l’Art de Cambrils estrena este jueves, 15 de septiembre (20.15 h), el curso cinematográfico con un ciclo de cine italiano inédito. La primera película que se proyectará será Welcome Venice (la frase de bienvenida al turista internacional), que presenta, pero, una historia diferente de los tópicos, y una visión de ‘la laguna’ y de su gente que sorprenderá a los espectadores.
Para presentar la película y el posterior debate, la sesión contará con la presencia del profesor de la URV Paolo Russo, originario del Vèneto y especialista en turismo y los cambios que conlleva.
«Me gusta utilizar el estilo y los métodos del cine documental, trabajar con actores no profesionales y escoger escenarios del mundo real, y llevarlo a la tensión estética del cine independiente internacional», afirma el director del filme
El argumento del filme gira alrededor de Pietro y Alvise, dos hermanos descendentes de una familia de pescadores de Venecia. Pietro quiere continuar pescando y viviendo en la casa familiar, pero Alvise quiere comprar la casa al hermano para dedicarla al alquiler turístico. Dos visiones que entran en conflicto. Welcome Venice es una película dirigida por Andrea Serge, director de cine documental y de ficción, además de Doctor en Sociología de la Comunicación y miembro fundador de ZaLab, una productora y distribuidora de «cine libre, independiente y social».
En este sentido, él mismo ha definido su cine con estas palabras: «Me gusta utilizar el estilo y los métodos del cine documental, trabajar con actores no profesionales y escoger escenarios del mundo real, y llevarlo a la tensión estética del cine independiente internacional. El horizonte de mi acción artística está siempre conectado con la atención ética contra la injusticia y apunta a promover conocimiento e intercambios culturales».
«Escribimos el guion con Martco Pettenello. Me gusta trabajar la relación entre la ficción y la realidad, es el territorio donde me parece que el cine italiano está mostrando una gran energía creativa. El rodaje de la película coincidió con la pandemia y tuvimos que parar», asegura el director, mientras que resalta que «el filme es profundamente veneciano, está rodado en el corazón de uno de los barrios más populares y menos referenciados, la Giudecca. A través del microcosmos de esta familia, explicamos la tensión que hay dentro y fuera de Italia».