1. La relación de Ruiz-Mateos con las comarcas de Tarragona ser remonta a los años 60: su participación en las primeras construcciones de Vilafortuny ha dejado huella, y aún hoy, en la urbanización, podemos leer el nombre de su esposa, María Teresa Rivero, en una de las callesde acceso. Además, la actual iglesia de Santa María de Vilafortuny se llamço en su día Iglesia de San Zoilo, el nombre de uno de sus hijos.
2. El 15 de setiembre de 1988 el juez de El Vendrell encerró en la cárcel de Tarragona al empresario de Jerez, cuando éste se encontraba en el àrea de de servicio del Penedès en la A-7 y después de permanecer 33 dias en paradero desconocido. "Esto es un reto entre Felipe González y yo", dijo en aquel momento en relación a la acusaciones que pesaban sobre él.
3. La supesta estafa fiscal investigada en la Nova Comarcal de Reus a finales de los 90 también estaba vinculada al empresario de Jerez, que fue absuelto bajo el argumento de que los hechos provados no se correspondian con los delitos de acusación.
4. Dentro de la cárcel de Tarragona, José María Ruiz Mateos fue visitado por los (ex)periodistas del Diari de Tarragona Moisés Peñalver -entonces redactor de sucesos- y Pilar Encuentra, quien debía entrevistarlo. Ambos recuerdan al empresario como un hombre con un gran carisma, a pesar del difícil momento: "lejos de ser un hombre apesumbrado, el empresario convertía cualquier lugar en su despacho y transmitía positividad, como si tubviese tras él al mejor coucher", destaca Peñalver en la edición de este martes del Diari. Por su parte, en una entrevista elaborada para la ocasión, Encuentra assegura que "era alguien con humor y elegante, como un galán de otra época".
5. Visitas al Nàstic, reuniones con empresarios y comidas en Cambrils completan la lista de los vínculos del presidente de Rumasa con la demarcación de Tarragona.