El pasado 21 de octubre, el presidente del Parlament de Catalunya –Roger Torrent (ERC)– activó la cuenta atrás para las elecciones del próximo 14 de febrero. La segunda institución catalana leyó hace 12 días la resolución mediante la cual constataba que ningún grupo ha presentado un candidato a la investidura para sustituir al exPresident Quim Torra (Junts), de manera que empiezan a correr los plazos establecidos por la Llei de Presidència para que los comicios se puedan llevar a cabo dentro de 104 días.
Este paso dado por Torrent, a raíz de la inhabilitación del 131è President, ha activado la maquinaria de los partidos para iniciar sus procesos electorales internos y definir las futuras listas, que en el caso de la demarcación de Tarragona todo parece indicar que serán lideradas por candidatas. Así, mientras que en la cita con las urnas del 21 de diciembre de 2017 solo hubo dos cabezas de lista mujeres –Rosa Maria Ibarra (PSC) y Yolanda López (Catalunya en Comú Podem)– ahora esta cifra se podría –como mínimo– duplicar, de forma que podría ser que, por primera vez, la mayoría de líderes no sean hombres.
Sans, el enlace con Forcadell
En Esquerra Republicana toma mucha fuerza la opción de que la candidata sea la diputada Raquel Sans en detrimento del delegado territorial del Govern en el Camp de Tarragona, Òscar Peris. Según las fuentes consultadas por este periódico, la vallense afincada en Tarragona «es una apuesta del partido que, además, comunica muy bien». Desde hace un año esta periodista forma parte de la ejecutiva nacional del partido, ejerciendo como Vicesecretària General de les Dones. Además, Sans es el enlace con la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell. En la última legislatura ha formado parte de comisiones clave, como son las de Economia i Hisenda, la de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) o la de Drets Civils i Polítics. También podrían formar parte de la lista el ebrense Lluís Salvadó, Ferran Civit y la presidenta de la regional del Camp de Tarragona, Irene Aragonès.
En el sector independentista, Eusebi Campdepadrós confirma al Diari que se presentará a las primarias para repetir como candidato. «Sí, quiero seguir. En 2017 se montó una candidatura de urgencia, y creo que hemos hecho un buen trabajo». El tarraconense, que es el Secretari Primer de la Mesa del Parlament desde enero de 2018, lamenta la «situación política actual», con «una represión que no cesa», como demuestran, a su juicio, «los 16 requerimientos y las cuatro querellas» que arrastra el político durante los tres últimos años.
Recientemente había trascendido el nombre de Josep Maria Cruset como posible candidato. Él mismo, sin embargo, se autodescarta, pese a que se ha dado de alta de Junts per Catalunya. «No me presentaré, mi vocación es seguir sirviendo a los ciudadanos del territorio desde el Port de Tarragona. Queda mucho trabajo por hacer si queremos salir de esta crisis», indica el presidente de la Autoritat Portuària. En Junts se da por hecho que el exalcalde de Valls, Albert Batet, formará parte de la lista por Barcelona.
Se perfila que Ibarra (PSC) y López (Podem) seguirán como ‘1’. Cs y PP negocian una coaliciónRecientemente, Junts y PDeCAT han consumado el divorcio, por lo que el Partit Demòcrata ya ha iniciado unas primarias que, en el caso de la candidata a la presidencia de la Generalitat, servirán para designar hoy a la exconsellera de Empresa, Àngels Chacón. A nivel territorial, según indica el secretario general de la formación –Ferran Bel–, está previsto realizar las primarias «entre finales de este mes de noviembre y principios de diciembre». El también diputado en el Congreso se descarta como posible candidato, y reconoce que una opción sería la de apostar por un alcalde «u otro perfil de alguien que ahora esté en un segundo plano». Tres de los nombres que están sobre la mesa son los del alcalde de Reus, Carles Pellicer; y el vicepresidente de la Diputació, Quim Nin; y el alcalde de Vila-seca, Pere Segura, mientras que parecen descartadas opciones como la alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, o el presidente de la Associació Catalana de Municipis, Lluís Soler.
Campdepadrós optará a repetir en Junts, donde Josep Maria Cruset se autodescarta como ‘1’Paralelamente, en la CUP se han iniciado las asambleas territoriales para consensuar las candidaturas. Esta semana trascendió el nombre de la concejal de Tarragona Laia Estrada como una opción para liderar la lista. Sin embargo, la propia edil afirma a este periódico que «no hay nada cerrado», ya que «primero debe definirse la propuesta política».
¿Ramos y Paladella en el PSC?
Paralelamente, todo parece indicar que habrá continuidad tanto en el PSC como en Catalunya en Comú Podem, con Rosa Maria Ibarra y Yolanda López. «Rosa Maria ha hecho un muy buen trabajo y es una persona muy válida, una referencia para Miquel Iceta», indica el Primer Secretari del PSC en el Camp de Tarragona, Kenneth Martínez, quien añade que el objetivo es «condicionar al nuevo Govern», con una candidatura formada por nombres «con experiencia, que aporten seguridad». Por su parte, Ibarra reconoce que «me gustaría volver representar de nuevo al proyecto socialista». Según las fuentes consultadas, entre las opciones que suenan para los primeros nombres de la candidatura están la concejal de Tarragona Sandra Ramos, algún perfil joven de Reus y el alcalde de Batea, Joaquim Josep Paladella, quien ya fue diputado entre 2004 y 2010.
Entre los Comuns, Yolanda López ganó las primarias de hace cinco meses, pero reconoce que «somos una confluencia y ahora debe abrirse el debate». En este sentido, López recalca estar «a disposición» de la organización «para construir una nueva Catalunya tras la Covid», ya que «somos la fuerza clave para defender una salida justa a la crisis».
Negociación abierta entre PP y Cs
Finalmente, Ciutadans y PP siguen negociando una posible coalición, al estilo del País Vasco, de cara al 14 de febrero. Ayer, el portavoz del PP, Santi Rodríguez, ligó este posible acuerdo a un «no» de la formación naranja a los Presupuestos Generales del Estado. Desde Ciutadans se reconoce que «falta bastante aún» para decidir su posible número ‘1’, ya que «aún no hay un calendario definido». La opción que parece tener más números es que repita Matías Alonso, ya que Lorena Roldán irá en la candidatura de Barcelona.
Desde el PP, a día de hoy las ideas están más claras. Alejandro Fernández encabezará la candidatura de Barcelona y, una vez el edil de Tarragona José Luis Martín ha rechazado ir al Parlament, parece que quien tiene más números es la exconcejal tarraconense Inma Rodríguez. «Las elecciones aún no están convocadas y toca ser prudente, ya que este Govern nos tiene acostumbrados a todo tipo de decisiones erráticas», afirma Rodríguez, quien asegura que «como todos los compañeros de Tarragona, estoy a disposición del proyecto que lidera Alejandro Fernández». Rodríguez, de hecho, fue la número ‘2’ de Alejandro en las Municipales de 2015. Ya en 2019, en un acto de campaña, Fernández la definió como la «Cayetana de Tarragona». Toda una tarjeta de presentación, esto sí, en una versión mucho más empática. La rueda para el 14-F ya ha empezado a girar.