En su forma más simple, el descuento de pagarés bancarios es una operación financiera que ofrecen como servicio las entidades bancarias, con la intención de que las pequeñas y las medianas empresas, puedan cobrar al beneficiario dicho pagaré en una fecha anterior a la fecha de su vencimiento. Se trata de un servicio que esta pensado para dar solución a los problemas de liquidez en las empresas, las cuales requieren de un crecimiento constante y que muchas veces no pueden darse el lujo de no tener liquidez parta hacer frente a sus operaciones y pagos mensuales.
Cuando una empresa llega a un punto en el que necesita del descuento de pagarés, tiene la opción de optar ya sea por el descuento de pagaré con recurso o el descuento de pagaré sin recurso. Cuando se trata del descuento de pagarés con recurso, el beneficiario recibe el dinero por parte de la empresa financiera, sin embargo responde de la solvencia del emisor del pagaré. Con ello, esta persona esta obligada ante la entidad a pagar en caso de que el librado no pueda hacer frente al pago del pagaré.
En el caso del descuento de pagaré sin recurso, aquí el beneficiario no responde de la solvencia del emisor y una vez que ha sido descontado el pagaré, será la entidad financiera la que se haga cargo del impago y no podrá hacer ningún tipo de reclamación.
Son muchas las ventajas de descontar pagarés, comenzando con el hecho de que se puede descontar pagarés en concreto en lugar de tener que vincular toda la facturación. No solo eso, una vez que el descuento de pagarés se lleva a cabo, la mayor parte de las empresas de financiación son las que asumen el riesgo del impago, por lo que no pueden reclamar aquello que se ha descontado.