Linkedin es la mayor red profesional del mundo y cuenta con nada más y nada menos que 150 millones de usuarios en algo más de 200 países. Su orientación se basa en las relaciones profesionales y comerciales en vez de las relaciones entre personas, por lo que en esta red vamos a encontrar empresas y profesionales que quieren promocionarse dentro del mercado laboral.
Para comenzar en Linkedin debemos crear nuestra cuenta y añadir el currículum vitae con los datos relativos a titulaciones profesionales, educación, puesto de trabajo actual y trabajos desempeñados, publicaciones realizadas, habilidades, etc.
Qué es un extracto de Linkedin
Una de las claves fundamentales para confeccionar nuestro perfil es tener bien claro qué es un extracto de Linkedin, lo que viene a ser una descripción persuasiva de nuestras motivaciones, habilidades y méritos profesionales.
Existen muchas maneras de confeccionar un buen extracto de Linkedin, ya que ésta red nos da mucha flexibilidad. No es lo mismo que seamos un comercial en una gran empresa o un freelance autónomo. Pero siempre debemos tener en cuenta tres principios claros.
* El contenido del extracto debe ser fácilmente escanable a simple vista.
* Toda la información contenida debe estar organizada sistemáticamente.
* La información debe ser atractiva a nuestros posibles clientes o empleadores.
Un extracto de Linkedin debe aportar un valor y debe permitir que la audiencia objetivo se identifique y que deje claro si somos capaces de poder realizar un determinado trabajo, cuál es nuestra formación, en qué estamos especializados y además debemos acreditarlo y demostrarlo.
¿Cuáles son los errores más comunes al escribir un extracto de Linkedin?
Muchas veces al redactar un extracto de Linkedin se comenten una serie de errores en los que debemos evitar caer.
Nunca debemos hablar únicamente de nosotros, aunque se trate de un extracto personal. Aquél que se interese por nosotros debe sentirse identificado y debe reconocer lo que podemos ofrecerle.
Debemos pensar que el lector debe desplegar todo el extracto, si no somos capaces de llamar la atención en las dos primeras líneas, nadie leerá el resto.
Tenemos que evitar añadir información irrelevante o escasa y no debemos dar la impresión de que no nos hemos esforzado al escribir el extracto.
La información debe ser ordenada y estructurada, no debemos caer en el error de utilizar expresiones genéricas o tópicos y sobretodo no debemos cometer faltas de ortografía.
Aunque hayamos tenido alguna mala experiencia debemos ser positivos hacia nuestros antiguos empleadores. Mostrar resentimiento no sirve de nada, si tenemos que criticar, debemos ser positivos.
Cómo redactar nuestro extracto de Linkedin
Las dos primeras líneas en el extracto son claves. Si buscamos clientes una buena idea es indicar los problemas y las necesidades que vamos a poder desempeñar y si lo que estamos buscando un empleo lo ideal es una breve descripción de nuestro puesto o anterior empleo, formación y trayectoria relevante.
Nuestra audiencia necesita saber cuáles son nuestros servicios y nuestras habilidades. Si ya tenemos trabajo y lo que buscamos mejorar nuestro branding personal es interesante indicar con qué tipo de profesionales nos relacionamos habitualmente, indicando si tenemos personal a nuestro cargo, a quien reportamos o personal de otros departamentos con los que trabajamos.
Si estamos buscando mejorar nuestro trabajo, debemos describir como nos desenvolvemos, cómo lo realizamos, qué puntos son prioritarios y como son nuestras relaciones con compañeros subordinados y superiores.
Si ofrecemos un servicio, indicaremos qué pasos vamos a llevar a cabo para realizarlo y lnqué va a conseguir con nosotros el cliente.
Un punto importante es incluir en el extracto factores creíbles, con logros, clientes y experiencia, así como fragmentos de recomendaciones indicando cómo ponerse en contacto con nosotros. Incluso podemos añadir videos o imágenes que refuercen nuestra imagen profesional.