Un grupo de quince mujeres víctimas de violencia machista han participado desde enero hasta mayo, de manera voluntaria, del proyecto municipal Connecta’t, organizado desde el año 2016 por la concejalía de Benestar Social del Ayuntamiento de Reus al Casal de les Dones.
El objetivo es facilitar a las participantes herramientas de empoderamiento para fortalecer sus potencialidades y mejorar su red social. Como novedad de este año, este grupo de mujeres ha participado en un taller de teatro, el acto de conclusión del proyecto. Los viernes 5 y 12 de mayo se hicieron las dos sesiones de este taller teatral que trabaja las relaciones de igualdad.
La Agenda 2030 de la ONU recomienda abordar el problema global de las situaciones de violencia por motivo de género de una manera transversal, desde todos los ámbitos posibles. Así pues, prevenir la violencia de género es prioritario, y la formación de las mujeres es la mejor opción hacia relaciones basadas en el respeto y la igualdad.
El taller de teatro, entre otros, abre un espacio de seguridad y escucha que facilita la libre expresión, aporta pautas para poder identificar la escalada y ciclos de la violencia, así como a situaciones de abuso, acoso y agresión sexual, hace posible la externalización de los patrones adquiridos, que generan figuras de opresor y oprimido, para poder observarlos y transformarlos y facilita recursos emocionales y de comunicación que ayudan al empoderamiento y la asertividad.
Las técnicas teatrales son un recurso formativo extraordinario porque integran la dimensión emocional, hacen vivir los conocimientos y los valores, contribuyen a la resolución de conflictos, motivan la acción y promueven cambios hacia actitudes más responsables con un mismo y con el entorno. Así, el teatro se convierte en una herramienta de transformación social para abordar de manera creativa y efectiva retos personales y colectivos complejos.
«Connecta’t»
La mayoría de las participantes del proyecto Connecta’t han asistido con regularidad a las sesiones, de una hora y media de duración, impartidas por una trabajadora social y una educadora social de la concejalía de Benestar Social que trabajan durante todo el año con este colectivo.
Entre los meses de octubre y diciembre está previsto que se vuelvan a realizar entrevistas a las mujeres víctimas de violencia machista.