El CAP Sant Pere de Reus es el centro de salud más antiguo de la ciudad. El emblemático edificio del Camí de Riudoms abrió sus puertas en 1969 como el primer y único centro de la ciudad de médicos de cabecera, además de albergar la maternidad y los rayos X. Hoy en día, este CAP cuenta con dos Áreas Básicas de Salut (Reus I y Reus II). En el caso de la primera, fue creada en el año 1996 y actualmente da servicio a 13.000 personas de la zona centro de Reus, compartiendo instalaciones con el ABS Reus II y con las Urgencias.
El Reus I es uno de los centros de salud con un índice de inmigrantes entre sus usuarios más altos de Catalunya, según explica su director, Jesús Vizcaíno. Concretamente, el 28% de las personas que se visitan en este centro son extranjeras, lo que desde hace años «ha condicionado totalmente nuestro sistema de trabajo», comenta Vizcaíno, quien añade que «otro factor que nos obliga a trabajar de forma diferente es que trabajamos con una población bastante deprimida desde un punto de vista económico. Eso significa que si unimos que se trata de una población bastante envejecida y de que muchas de estas personas viven en pisos sin ascensor, significa que tenemos que hacer mucha atención domiciliaria».
Pero ¿hasta qué punto condiciona el trabajo de los profesionales del ABS Reus I este alto índice de inmigración? Vizcaíno lo tiene muy claro: «Adaptarse a otras culturas diferentes a la nuestra exige un esfuerzo. Un ejemplo muy concreto. Un musulmán que es diabético, cuando llega el Ramadán no cumple con sus pautas alimentarias. O la barrera idiomática, sobre todo de mujeres musulmanas que no saben hablar ni castellano ni catalán».
La torre de babel en la que se ha convertido el Reus I (entre los usuarios hay marroquíes, chinos, sudamericanos, de la Europa del Este, etc.) ha obligado a sus directivos a tener una mediadora cultural que se pasa por el centro un par de veces por semana.
Más condicionantes por el alto índice de inmigración. «Tenemos que hacer un esfuerzo especial para estar al día en enfermedades internacionales», comenta el director, quien pone el ejemplo del «chagas, una enfermedad que afecta al corazón y que está causada por un parásito».
La atención domiciliaria también tiene mucho peso en el ABS Reus I, con la particularidad de que siempre se desplaza el médico que lleva a aquel paciente determinado, con el objetivo de ofrecer una continuidad asistencial a lo largo de la vida.
La formación, tanto de pre-grado como de post-grado, es muy importante, por lo que este centro de salud forma a estudiantes de Medicina y a médicos que están haciendo la residencia de Médico de Familia.
Por último, el director del Reus I aprovecha para ensalzar «el enorme esfuerzo que estamos haciendo todos los profesionales de este centro para mantener la calidad asistencial. Somos el centro más pequeño de Reus y hemos tenido una pérdida importante de profesionales por los recortes. Pero eso no ha sido inconveniente para mantener la calidad asistencial, eso sí con el esfuerzo importante de toda la plantilla».