<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La reina Sofía visita la sede del Banc dels Aliments con sede en Reus

Su Majestad conoce el funcionamiento diario de la entidad, afincada en la calle Escultor Rocamora, y lo hace a través de su paso por las instalaciones y tras un encuentro con los responsables y varios voluntarios

25 octubre 2023 22:50 | Actualizado a 25 octubre 2023 23:00
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El movimiento de autoridades políticas y del ámbito social y solidario, así como el de cuerpos de seguridad en la calle Escultor Rocamora de Reus ayer, llamó la atención de varios curiosos que pasaban por dicha vía llegada la tarde. Y es que la noticia de que la reina Sofía acudiría de visita a la sede de la Fundació Banc dels Aliments de les Comarques de Tarragona corrió como la pólvora. Hizo asomarse desde sus ventanas, incluso, a vecinos residentes, quienes aguardaron expectantes la llegada del coche oficial.

La visita, al menos para los medios de comunicación, empezó mucho antes de la hora prevista de llegada de la reina emérita. El dispositivo de seguridad montado así lo requirió: a través de sus distintos efectivos repartidos por las instalaciones de la fundación benéfica, se fueron dando directrices concretas, y con especial atención a los medios gráficos.

En calidad de presidenta ejecutiva de la Fundación Reina Sofía, Su Majestad apareció minutos después de la hora estipulada a las puertas del Banc dels Aliments. Allí, varios ciudadanos esperaban inmortalizar con su teléfono móvil el momento en que la reina Sofía los saludara. De forma resuelta, ésta salió del vehículo y se dispuso a hacerlo, tras ofrecer una sonrisa y un saludo a los vecinos asistentes, y luego dirigirse a las autoridades políticas y responsables de la fundación, que la esperaban en la sede.

Entre otras autoridades, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, fue la primera en estrechar la mano de la reina emérita y en compartir con ella unas palabras. Acto seguido, lo hizo con el resto, como con el subdelegado del Gobierno en Tarragona, Santiago Castellà; el director y secretario del Banc dels Aliments, Manuel de la Calzada; y el vicepresidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Santiago Miralles.

El objetivo principal de la visita fue que Su Majestad pudiera conocer de primera mano cuál era el funcionamiento y la gestión diaria en el Banc dels Aliments. Por ello, más allá de los saludos, la reina emérita se reunió con autoridades y responsables de la fundación benéfica a puerta cerrada. Mientras se produjo dicho encuentro, Su Majestad aprovechó a dejar constancia de su visita en la capital del Baix Camp dejando una dedicatoria y su firma en el libro de honor de la ciudad. Durante la visita, además de tener contacto con varios voluntarios de la entidad y de pasar por las instalaciones del Banc dels Aliments, la fundación entregó a la reina Sofía un ramo de flores.

Todo ello, se enmarca en una serie de visitas que la reina Sofía está haciendo –y suele realizar debido a su implicación en iniciativas benéficas– para profundizar así en la labor de agrupaciones como la que nos ocupa. Ésta en particular atraviesa, por otro lado, una situación compleja.

A modo de recordatorio, el Banc dels Aliments está en busca de una nueva sede, al quedar ésta en «manos de un fondo buitre», expuso este pasado junio al Diari de la Calzada. La búsqueda, dijeron desde la entidad con sede en Reus este pasado verano, no afectaría a la actividad diaria de reparto de alimentos a las familias más vulnerables. Y es que el Banc dels Aliments presta servicio a cerca de 37.000 personas del territorio. Se trata de una tarea que no cesó ni durante la pandemia.

En otro orden de cosas, una de las citas más importantes de los cuatro Bancs d’Aliments de Catalunya es la celebración del Gran Recapte d’Aliments, que celebrará su 15ª edición entre el 24 y el 30 de este próximo noviembre. Así lo anunció ayer –y en otro acto, ajeno al que nos ocupa–, el representante de los cuatro Bancs d’Aliments de Catalunya, Lluís Fatjó-Vilas.

En este sentido, ya están en marcha los preparativos de esta edición y desde los Bancs d’Aliments ya hacen un llamamiento al voluntariado, pues se necesitan cerca de 18.000 personas que, a partir de ahora, pueden apuntarse para sumarse a la iniciativa solidaria, en la página web granrecapte.com. «Hemos constatado que, en aquellos puntos de recogida de alimentos con voluntariado, aumentan las donaciones», declaró Fatjó-Vilas. El tejido de voluntarios fue descrito, por parte de la entidad benéfica, como un «elemento clave» del Gran Recapte, y que estará presente un año más en muchos supermercados los días 24 y 25 de noviembre, con el fin de animar a hacer donativos y para coordinar los puntos de recogida.

El año pasado, los cuatro Bancs dels Aliments catalanes distribuyeron hasta 29,5 millones de kg de alimentos, y lo hicieron a más de 240.000 personas, e intervinieron hasta 16.200 personas voluntarias.

Miembros de la Xarxa d’Ajuda Mútua Alimentària (XAMA) ONG se concentraron ayer en la calle Escultor Rocamora de Reus, coincidiendo con la visita de la reina emérita a la Fundació Banc dels Aliments. Con pancartas que rezaron, entre otros mensajes, «Banc d’Aliments, ens robes l’aliment!», la entidad organizadora transmitió su malestar desde que «el Banc dels Aliments firmó un convenio con la cadena de supermercados Lidl».

Dicho acuerdo, señaló el coordinador de la entidad, Raúl Fernández, «ha puesto fin a un acuerdo que tenía XAMA ONG con Lidl, desde donde conseguíamos alimentos para repartir a familias vulnerables, además de al propio Banc dels Aliments». El acto reivindicativo tuvo como objetivo, también, la recogida de firmas para sumar gente a la causa y, así, cambiar la situación. «Cuanto más tiempo pase, más gente necesitada habrá, no es una cifra fija, pero en Reus atendemos alrededor de unas 350 personas y subiendo». En la concentración, compareció, por otro lado, el activista internacional Jorge Fernández, fundador de estas redes de apoyo.

Comentarios
Multimedia Diari