Los Casals de verano y los de carácter adaptado están al completo este verano en Reus y se han recuperado las plazas que había en prepandemia. Así lo ha anunciado este jueves 20 de julio por la mañana la concejala del área de Serveis a les Persones i Drets Socials, Anabel Martínez.
El programa estival de actividades para niños y jóvenes (3-12 años) en riesgo de exclusión social del área municipal mencionada, ‘Conviu l’estiu’, arrancó al comenzar julio y continuará hasta el 11 de agosto (de lunes a viernes, 9-13h). De hecho, ofrece 150 plazas semanales este mes y 70, en agosto.
Entre otras propuestas, hay actividades acuáticas en las piscinas del Club de Natació (CN) Reus Ploms y en el Reus Deportiu, así como excursiones y salidas, «con espacios donde trabajar las emociones, incluso». Las escuelas Mowgli, Rosa Sensat y el Centre Cívic Migjorn priman dar cabida a familias en situación de vulnerabilidad y niños vinculados a las actividades de los barrios, puesto que «la prioridad es llegar a todas las familias, sin excepción».
Acceso a Casals de otras entidades
El área de Serveis a les Persones i Drets Socials del Ayuntamiento de Reus también facilita el acceso a 104 niños en los Casals que organizan entidades de Reus, potenciando un «ocio inclusivo e integrador, que vaya más allá del centro escolar».
Con el fin de paliar los efectos de la inflación, por tercer año consecutivo, en julio y en el caso de los Casals adaptados, el coste de su inscripción se rebaja a 15€ semanales por niño o adolescente. Esto es posible «gracias a una ayuda del área de Serveis a les Persones i Drets Socials» a las dos entidades que los organizan: la Associació Supera’t y la Associació Asperger-TEA del Camp de Tarragona (Aspercamp).
«Todas las plazas subvencionadas ofrecidas en los dos Casals, 199 en total, fueron cubiertas antes de que arrancaran», ha dicho Martínez. En el caso de Supera’t, con el Casal ‘A l’estiu Supera’t’ –organizado con el CN Reus Ploms– se ofertaron 80 plazas subvencionadas; y, Aspercamp, con el Casal ‘Aspi Reus’, 119.
«Ambos Casals buscan entretener y trabajar ámbitos como el autoconcepto y la autoestima, entre otros, y lo hacen con monitores y un equipo de psicólogos y profesionales especializados», ha finalizado la edil.
Tener ocio, una «necesidad y un derecho»
«Tener ocio es una necesidad y un derecho para todos, es clave que nuestros hijos se lo pasen bien con actividades adecuadas a sus necesidades», ha afirmado la coordinadora del Casal ‘A l’estiu Supera’t’ y fundadora de la entidad impulsora del mismo, Mònica Bellido, quien además ha expresado que «todo surgió a raíz de la necesidad de tener actividades deportivas, e incluso culturales, para nuestros hijos y en verano; se nos ocurrió junto con el CN Reus Ploms y lo pudimos llevar a cabo». «Potenciar estas actividades también supone normalizar y dar visibilidad a la gran diversidad de niños y jóvenes que existe en la sociedad», ha añadido Bellido.