El caso de tres jóvenes que presuntamente participaron el 19 de febrero de 2021 en Tarragona en las protestas contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél llegará a juicio. Así lo ha decidido la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Tarragona. Los magistrados han rechazado el recurso que había presentado una de las investigadas en contra que el caso llegara a juicio y se abriera el auto de procedimiento abreviado.
El 19 de febrero de 2021, la cuarta noche de protestas por el encarcelamiento del rapero, acabó con varios contenedores quemados en el centro Tarragona y con algún momento de tensión entre los manifestantes y un grupo de personas contrarias, y también con vecinos que les increpaban desde los balcones. Las acciones reivindicativas arrancaron en la plaza Imperial Tarraco, desde donde salió una manifestación que fue hasta el rectorado de la URV y que reunió a unas 200 personas.
Al campus de la URV
El grueso de concentrados fue hasta la avenida Catalunya, frente al campus de la URV. Allí desplazaron algún contenedor y se vivieron algunos momentos de tensión con personas que decían ser contrarias a las protestas y que filmaban a los concentrados.
Después, mientras algunos manifestantes se fueron retirando a casa, varias decenas de personas decidieron mantener la protesta. Grupos de jóvenes formaron barricadas en la avenida Marquès de Montoliu y en la avenida Catalunya e incendiaron al menos cuatro contenedores.
Las tres jóvenes fueron imputadas por estos hechos. Las tres están acusadas de un delito de desórdenes públicos y una de ellas, también de daños. Una de las encausadas presentó un recurso de apelación contra el auto –de 23 de agosto de 2022– que abría la puerta al juicio oral y pedía el sobreseimiento libre y parcial.
Lo argumentaba en el sentido de que no había indicios de su presencia ni participación en los hechos ocurridos aquel 19 de febrero. La defensa de la investigada considera que «no existe la más mínima acreditación de que la Sra. (...) estuviera en la manifestación, y mucho menos de que fuera una de las personas que, al parecer, empujó contenedores».
El auto de la Audiencia Provincial
La Audiencia, en su auto, recuerda que la presunta identificación de la sospechosa por la Policía fue a través de las imágenes obtenidas en las redes sociales públicas contrastadas con perfiles de Instagram y Facebook, unos perfiles que estarían administrados por la recurrente.
Sobre si concurren o no los elementos de tipo penal por el que se acuerda el seguir el procedimiento contra la recurrente (actuar en grupo o amparados en él y si se alteró la paz pública con el supuesto contenedor empujado y desplazado en la vía pública) «se trata de una cuestión que deberá determinarse en el junio oral, no en la presente fase del procedimiento».