AWAI, la aplicación de Autopistas para pagar cómodamente con el móvil

La aplicación, gratuita, ya está disponible en iOS y Android en la autopista C-32 de Aucat, concesionaria de Abertis

19 diciembre 2020 07:33 | Actualizado a 21 diciembre 2020 11:46
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Una compañía cercana que ofrece seguridad y servicio a sus clientes. Así es Autopistas, grupo Abertis, líder internacional en la gestión de autopistas. Su premisa es gestionar las infraestructuras basándose en los principios de compromiso, responsabilidad, equipo, cercanía y eficiencia. Unas bases sólidas desde las que crean experiencias para los clientes aportando el máximo valor en los aspectos más importantes de la conducción: la seguridad vial y la innovación.

En este sentido, Autopistas ha lanzado AWAI, una app totalmente gratuita que permite el pago del peaje con el móvil. Mucho más ágil y con descuentos. Con estas cualidades se podría describir esta nueva aplicación, totalmente gratuita. Con ella, se puede pagar la autopista C-32 Pau Casals con el móvil, sin tener que detenerse. Con esta apuesta por la innovación, Autopistas, compañía del grupo Abertis, quiere ofrecer al cliente la mejor de las experiencias y lo hace maximizando la agilidad en el proceso de pago durante el paso por el peaje. La app, disponible para sistemas IOS y Android, también permite conseguir diferentes descuentos en el tramo que va de Castelldefels hasta El Vendrell, ya sea por recurrencia como por alta participación.

«La C-32 es un lugar privilegiado para llevar a cabo nuestros proyectos de innovación»

La nueva app, disponible desde el pasado  mes de octubre, facilita tanto la seguridad como la comodidad de los conductores. Sin contactos, sin paradas y con descuentos, todo al alcance exclusivamente de nuestro móvil. De esta nueva apuesta tecnológica, Xavier Serra, Director de Tecnología e Innovación de Autopistas, nos ofrece más detalles. 

AWAI se pone en marcha en la C-32, ¿cuáles son los siguientes pasos y en qué otras vías está previsto que funcione? 

Antes de hacer nuevos despliegues queremos tener el producto operativo durante un tiempo para analizar su impacto y las recomendaciones propuestas de mejora que podamos recibir por parte de los usuarios. Adicionalmente, también queremos ver qué decisiones toman las administraciones en los próximos meses en relación a soluciones de movilidad y gestión de las infraestructuras para ser coherentes con los mueves modelos propuestos.

¿Había algún motivo para escoger la C-32 para iniciar este nuevo proyecto de innovación?

Hemos decidido que la C-32 es un lugar privilegiado para poder llevar a cabo nuestros proyectos de innovación ya que tiene unas características adecuadas para hacer despliegues y pruebas y, además, está cerca de nuestro Centro de Seguridad vial de Autopistas.

Facilitar la vida a los conductores es uno de los objetivos de Autopistas. ¿Nos podría citar algunas de las iniciativas que se han llevado a cabo en este sentido en los últimos años?

Autopistas ha llevado a cabo un amplio programa de mejoras en la AP-7 con el objetivo de convertirla en una de las autopistas referentes en Europa a nivel de seguridad, innovación y calidad. 
Este programa consiste en la incorporación de una serie de mejoras técnicas en el ámbito de la seguridad, mantenimiento, innovación y asistencia en la vía.

En la AP7 por ejemplo, pusimos en marcha Autopistas abre el primer peaje de España sin barreras en la AP-7 en el peaje de La Roca, la primera iniciativa “free flow” en España, un sistema implantado en las autopistas más modernas de Europa.

Y seguimos trabajando en esta línea, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los conductores del futuro. En este sentido, por ejemplo, hemos participado en el proyecto Inframix, un proyecto europeo de I+D (Road Infrastructure ready for mixed vehicle traffic flows), que prepara la infraestructura vial del futuro para dar apoyo a la coexistencia de vehículos convencionales y automatizados.

«Hemos llevado a cabo un amplio programa de mejoras en la AP-7 para convertirla en referencia en Europa»

En concreto, ¿cuenta Autopistas con otros tipos de aplicaciones tecnológicas para móviles que también faciliten la vida al conductor en algún otro aspecto?

Sí. En el ámbito de la información del tráfico disponemos de Autopistas en ruta, la aplicación de movilidad para smartphone que te ofrece en tiempo real toda la información del tráfico para desplazarte por la autopista con la máxima seguridad y comodidad.

La aplicación ofrece la información más fiable del tráfico en autopistas en tiempo real, una información que se gestiona desde los centros de operaciones de la compañía. Además de informar sobre el estado del tráfico a través de formatos visuales y sonoros diseñados para evitar distracciones al volante, la aplicación permite reportar incidentes en la vía en tiempo real.

Comentarios
Multimedia Diari