<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

España concede asilo político a una opositora rusa contra Putin refugiada en Calafell

Svetlana Sokova, buscada por terrorista en su país tras denunciar abusos, logra protección internacional: «Estamos muy felices». El Gobierno ha dado 500 a rusos este año en España

27 agosto 2023 20:23 | Actualizado a 28 agosto 2023 13:55
Se lee en 4 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Ministerio del Interior acaba de conceder la protección internacional a una disidente rusa afincada en Segur de Calafell, que está perseguida en su país por su oposición al régimen de Vladimir Putin. Allí, de hecho, su nombre figura en una lista de terroristas buscados. «Estamos muy contentos de haber encontrado protección en un país extranjero que se ha convertido en nuestro hogar», dice Svetlana Sokova, de 35 años, que vive aquí junto a su marido y sus tres hijos, el último recién nacido este pasado 12 de julio.

Ella ostenta un altavoz poderoso, en tanto que influencer en redes donde denuncia los abusos de los dirigentes de su país. En su cuenta de TikTok ‘okypaspainn’ supera los 120.000 seguidores y algunos de sus vídeos acumulan millones de visualizaciones. Ahora celebra que «las autoridades españolas hayan comprobado todo y se hayan asegurado de nuestro problema» y se muestra exultante por «comenzar una nueva vida de paz y seguridad».

Una larga espera

Obtener esta protección internacional le abre la puerta a varios derechos clave, como no ser devuelta al país de origen, la autorización de residencia y trabajo, el reagrupamiento de familiares directos o el acceso a los servicios públicos. «Tenemos derecho al trabajo y a atención médica gratuita», explica la opositora.

Atrás queda una larga espera, marcada por la angustia. La primera solicitud fue presentada el 18 de marzo de 2021 ante la Policía Nacional. A partir de ahí comenzó un periplo marcado por la presentación de diferentes documentos y la dilación, que ha finalizado este mes de agosto. Esta próxima semana tiene previsto recoger las tarjetas que acreditan definitivamente su nuevo status.

Entre el 1 de enero y el 1 de junio de 2023, Interior ha emitido 500 resoluciones favorables de protección internacional a ciudadanos de Rusia en España. El país exsoviético es el cuarto en número de documentos, por detrás de Mali, Afganistán y Siria. En la primera mitad del año, de enero a junio, en Tarragona se han aprobado 414 solicitudes de protección temporal. Tarragona es la octava provincia de toda España con más resoluciones favorables, aunque lejos de Alicante (5.551), Barcelona (3.656) o Málaga (2.326).

Sokova acusa ahora a Putin de estar tras la muerte de Prigozhin: «No tolera la traición»

Sokova, nacida el 14 de enero de 1988 en la extinta URSS, ha tenido que justificar y argumentar que su vida corría peligro en Rusia. «Proporcionamos una orden judicial, una acusación en virtud de cuatro artículos penales por pedir el derrocamiento forzoso del gobierno y de Putin en Rusia, un registro de mi inclusión en la lista de terroristas, un caso de búsqueda, así como materiales de vídeo de canales oficiales estatales», cuenta.

Contra la corrupción

Todo comenzó con su activismo de denuncia en internet. «Empecé subiendo contenido explicando los problemas en el territorio ruso sobre corrupción, también sobre nóminas y pensiones muy mal pagadas. Explicaba la situación de abuelas que tienen que buscar comida en contenedores de basura, y todo ello en el país de más recursos», narra ella, que no deja de cosechar adeptos, con una popularidad viral que fue el alza sobre todo desde que empezó la guerra en Ucrania, en 2022.

¿Qué les trajo aquí a Svetlana y los suyos? Todo comenzó tras denunciar en YouTube un supuesto caso de fraude administrativo en que una jueza les quitó el piso que habían comprado en San Petersburgo. Aquello hizo que muchas personas se pusieran en contacto con ella para denunciar situaciones similares: «En Rusia las autoridades empezaron a perseguirnos por protestar contra la corrupción. Nos quitaron el apartamento que compramos, privaron de registro a nuestros hijos, sacaron nuestras cosas, nos quedamos sin nada». A partir de ahí el relato se sume en una historia de persecución y amenazas que se alarga hasta hoy: «Venían de noche y tocaban puertas, intentaron prendernos fuego, nos fuimos», cuenta. Decidieron marcharse de Rusia, en principio de forma temporal hasta que se calmara la situación, y nada más llegar a España un abogado les llamó para decirles que habían entrado en la casa y la habían vaciado: «Nos quedamos sin hogar».

«Estamos contentos de haber encontrado protección en un país extranjero que se ha convertido en nuestro hogar», confiesa Svetlana Sokova

Los avisos recibidos han sido constantes, incluso estando ya en España. «Las amenazas son comunes. Me llegan al correo electrónico y por redes», explica. Por eso esperaba la resolución de su petición de asilo, para «poder proteger a mi familia». «Ahora las amenazas no son tan frecuentes pero sigue habiendo. No les hacemos caso. Lo principal es que nosotros y nuestros hijos estemos a salvo», cuenta.

«Sigo teniendo fuerzas»

Regresar a su país es imposible, al menos por ahora. ¿Qué pasaría si lo hiciera?: «Ahora me buscan y me acusan de terrorismo, me enfrento a 20 años de prisión, pero a la gente como yo ni siquiera se le permitirá ir a la cárcel, simplemente me matarán».

Svetlana habla con temor pero con la firmeza y el convencimiento de hacer lo que debe: un activismo viral contra los discursos del Kremlin y las políticas del presidente Vladimir Putin. «Los diputados rusos tienen miedo a que la gente sepa la verdad y están intentando bloquear cualquier tipo de contenido como el que yo tengo. Sigo teniendo fuerzas para grabar, para pensar en libertad y en cómo de libres serían mis hijos y toda la gente de Rusia», añade.

Su último posicionamiento es bien reciente, y tiene que ver con la muerte de Prigozhin, el líder de Wagner, hace solo unos días. «Muchos creen que esto es solo un juego y una producción más. Yo no lo creo. De lo contrario Putin no habría hablado sobre la muerte de Prigozhin sin verificar la información», explica la joven, que añade: «Putin lo mató, como se esperaba, ya que Prigozhin lo deshonró ante todo el mundo, mostrando lo débil y lamentable que es, ya que cualquiera puede caminar con seguridad hasta Moscú si quiere y él le puso nervioso». Sokova recalca que «Putin no tolera la traición y otras opiniones, por eso mata a quienes le interfieren o le traicionan, era cuestión de tiempo que pasara eso con Prigozhin».

«Putin nunca olvida»

Para ella, la única manera de que el jefe de Wagner pudiera sobrevivir era «llegar hasta el final, ir a Moscú, derrocar a Putin, pero se rindió en el camino y se condenó a muerte». ¿Cambiará ahora el panorama que la familia haya obtenido este cobijo en España? «No lo sé –responde Svetlana–, creo que ahora simplemente no dependen de mí. La gran Rusia está perdiendo la guerra ante la pequeña Ucrania, sufre enormes pérdidas entre el ejército y el equipo, pero Putin nunca olvida a quienes dicen la verdad a la gente y se apresuran a derrocarlo».

Svetlana sostiene que «Ucrania ganará pase lo que pase porque el bien siempre triunfa sobre el mal» pero no cree que sea algo instantáneo, incluso después de lo que ocurrió con Wagner: «La mayoría de la gente en Rusia apoya a Putin, así que no habrá cambios. Yo no quiero vivir entre terroristas y asesinos que no pueden restaurar el orden en su propio país, mientras se meten en el de otras personas».

Una vez conseguida esta apreciada protección administrativa, a Svetlana le queda ahora salir adelante para seguir batallando en su nueva tierra, sin olvidar plantar cara a los gobernantes rusos. Ella y su familia viven en precariedad. «Estamos esperando un acuerdo del banco para tener un contrato de alquiler social. Yo no estoy trabajando ahora pero mi esposo consiguió empleo el 1 de agosto, tiene que trabajar en otra ciudad y vuelve el fin de semana. La situación es aún difícil, pero lo superaremos», cuenta ella.

Comentarios
Multimedia Diari