Los tarraconenses ya pueden pedir un taxi en tan solo un ‘click’. Para ello tan solo hace falta instalarse una aplicación móvil a través de la cual puede conocerse la ubicación del vehículo disponible más cercano, cuándo tardará en llegar, el recorrido que sigue e incluso detallarse el número de plazas o si es necesario un automóvil con características especiales.
Son algunas de las principales ventajas del nuevo sistema de comunicaciones, que este colectivo estrenó en el mes de marzo, y que ha dejado atrás una imagen que era todo un clásico: la de los taxistas hablando por la emisora. Y es que la feroz competencia a la que está sometido el sector, con la irrupción de las plataformas digitales, ha obligado a estos profesionales a adoptar nuevas medidas para hacer más atractiva la oferta de cara al usuario.
El cambio se planteó a raíz de la entrada en vigor de la nueva ley de protección de datos. Debía garantizarse un sistema para que cuando la central de comunicaciones recibía una llamada pasar el encargo sin vulnerar los derechos de los clientes.
La Agrupació Radio Taxi Tarragona decidió apuntarse al sistema que ya utilizaban los taxistas de Salou desde hacía un par de año. «Suponía una inversión muy importante de más de 60.000 euros para el nuevo call center y de 700 euros por vehículo para tenerlo todo adaptado, así es que decidimos sumarnos al sistema salouense», explica el presidente de Agrupació Radio Taxi Tarragona, Sergi Marquès.
También lo utilizan los profesionales de Cambrils, de forma que las tres agrupaciones comparten el call center de Salou, que cuando recibe una solicitud ya se la manda directamente a través del móvil al taxista más cercano.
La aplicación la ha diseñado la empresa Taxitronic y puede descargarse al móvil bajo el nombre de Taxi Click. Este mismo sistema también lo utilizan las ciudades de Barcelona, Madrid o Nueva York, entre otras, de forma que la aplicación detecta la ubicación y también puede activarse el servicio. Para los profesionales esto ha comportado importantes ventajas. En su versión de la aplicación pueden conocer los vehículos que hay esperando en una parada o si queda alguna zona desatendida.
Por su parte, los clientes pueden hacer también sus reservas a través de este sistema. «En conjunto la valoración es positiva, lo que nos dicen es que les ha aportado trabajo porque es más rápido y la persona que quiere pedir un taxi no tiene porque perder el tiempo llamando. En un solo click lo pueden tener allí en dos minutos», describe este conductor.
La ciudad de Tarragona cuenta con una flota de 93 profesionales. El sector ha pasado por momentos complicados. A los efectos de la crisis económica hay que sumarle que la estación de trenes de la ciudad ha perdido servicios de largo recorrido y no han conseguido ganar una de las principales batallas, como ha sido la posibilidad de cargar libremente en la estación del AVE (donde los profesionales de La Secuita y Perafort tienen preferencia).
En los últimos años, la llegada de cruceros ha abierto un filón de oportunidad. Han visto como el turismo ha generado un dinamismo que hacía muchos años que habían perdido. Y en este momento ha sido cuando plataformas como Uber y Cabify han irrumpido con fuerza entre los consumidores. Esto ha obligado a los profesionales de toda la vida a modernizarse. «Poco a poco se está avanzando», argumenta el presidente de la Agrupació Radio Taxi Tarragona.
Una de las asignaturas que deberán afrontar en breve es la redacción de un reglamento que regule esta actividad de acuerdo con los cambios que se han producido. El último data de los ochenta por tanto está caducado y la ciudad se regula de acuerdo con la Llei Catalana del Taxi, que es más genérica. Algunos aspectos que están encima de la mesa la posibilidad de cambiar el color de los vehículos y la utilización de uniformes.