<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Sant Pere i Sant Pau, el instituto que nació de la lucha de un barrio

Los cuatro directores del instituto, desde su creación hasta hoy, cuentan la historia de un centro que este curso llega a los 25 años

01 mayo 2024 18:19 | Actualizado a 01 mayo 2024 19:45
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Cuenta Salvador Massip, profesor de matemáticas durante cuatro décadas y primer director del Institut Sant Pere i Sant Pau, que el primer equipo del instituto comenzó a trabajar un 1 de julio de 1998. No tenían ni oficina así que el Institut Comte de Rius les dejó un laboratorio de Física y Química. También les prestaron dinero para comprar material porque el presupuesto inicial era de lo más escueto.

Aquel verano comenzó una carrera a contrarreloj para que los primeros alumnos iniciaran las clases el curso 98/99. Este 2023/24 se cumplen 25 años, tal como anuncia una pancarta en la fachada del centro.

El instituto arrancó en barracones «¡Y qué barracones!», explica Masip. No se podía salir al patio en días de viento por miedo a que volaran las placas del techo. Todavía recuerda que se llevó una buena bronca del inspector de educación de turno por dejar pasar a las cámaras de televisión para que vieran cómo había quedado todo después de un temporal.

Cada año se iba colocando un barracón más a medida que iban pasando de curso los alumnos. «Las instalaciones no respondieron pero los profesores sí, había mucha ilusión», recuerda Masip.

$!Página del Diari de Tarragona del año 2000 sobre las protestas.

La sede definitiva

Frederic Barceló se convirtió en director en 2001. Es licenciado en Filosofía y letras y trabajó 39 años como profesor de instituto. Fue testigo, igual que Masip, de la lucha de los vecinos para que el instituto tuviera una sede definitiva. Estos días, de hecho, en las paredes de la planta baja hay una exposición fotográfica sobre la historia del instituto. Buena parte está dedicada a la lucha vecinal. Hubo cortes de carreteras, manifestaciones, huelga de alumnos...

Los vecinos cortaron carreteras y organizaron marchas para pedir una sede para el instuto

Todo hasta que en octubre de 2003 se inauguraba, por fin, la primera fase del edificio actual. Barceló recuerda los nervios y el protocolo de seguridad. La placa la descubrió el entonces President de la Generalitat, Jordi Pujol. El alcalde era Joan Miquel Nadal.

$!Nadal y Pujol en la inauguración en el 2003. Foto: Ninín Olivé

Barceló trabajó para cultivar las relaciones humanas dentro de la escuela y con el barrio «era el momento de hacer piña». Le alegra cuando se encuentra por la calle a alguno de aquellos alumnos que pasaba mucho por su despacho y le suelta eso de «profe, tenía razón».

Marcados por la pandemia

Cuando Barceló se jubiló le sustituyó Anna Carlos, licenciada en ciencias exactas y profesora de la URV. Fue directora hasta el curso pasado y este año ha vuelto a su trabajo como docente.

En sus nueve años de mandato recuerda muchos momentos intensos, pero en especial el 1 de Octubre de 2017 cuando en el instituto había sensibilidades políticas muy distintas. Las administraciones daban mandatos contradictorios. Decidió que si había que asumir alguna responsabilidad legal ella se ofrecería como responsable única.

El segundo momento que más la marcó fue la pandemia. Recita aquella frase en la que se anunciaba que los alumnos se confinarían durante 14 días y que suscitó una explosión de júbilo entre algunos alumnos que no sabían lo que venía.

Después del confinamiento tocaba el regreso a la ‘nueva normalidad’. «Me convertí en una gestora del CAT Salut que confinaba y desconfiaba clases, tomaba temperaturas, ordenaba pruebas...»

Y en este curso comenzó su andadura como directora del centro (que hoy tiene unos 600 alumnos) Magda Murillo. Licenciada en Bellas Artes, dice con humor que «como directora todavía llevo la L» y que en un instituto grande como este «cada semana es un huracán» aunque el suyo es un trabajo de equipo.

Cree que estos 25 años son una oportunidad única para que los alumnos vean todas las luchas que los han traído hasta aquí «pueden estar orgullosos», dice.

Comentarios
Multimedia Diari