<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Simun y Loarre, los fichajes de El Morell contra las palomas

El municipio ha contratado a una empresa que emplea rapaces para controlar la población de otras aves; gracias a ello ahora tienen que limpiar menos

08 marzo 2024 20:40 | Actualizado a 11 marzo 2024 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Loarre es un águila de Harris, una especie de origen americano a la que pusieron ese nombre en honor al pueblo de Loarre, en Huesca, donde hizo sus primeros servicios. Ahora es toda una veterana (tiene 19 años) y su nuevo destino es el pueblo de El Morell, donde es una de las aves que participan en el control de la población de palomas.

Según explica Jonathan Maldonado, gerente de la empresa Fauna y halconeros, que se encarga de prestar el servicio, con los vuelos de Loarre y de Simun (un halcón peregrino de dos años que debe su nombre a un tipo de viento africano) lo que se consigue es una sobreexposición.

Con esta presencia continuada varias veces al día de las rapaces otras especies como las palomas o los estorninos interpretan que aquella zona ya no es segura para anidar o dormir.

El alcalde del municipio, Eloi Calbet, y Maria Jesús Valldosera, primera tenienta de alcalde, explican que el año pasado realizaron una primera experiencia piloto con las rapaces que dio resultados muy positivos. En aquel momento estaban probando suerte con un sistema de capturas, pero las palomas habían aprendido a entrar a las jaulas a comer el alimento que servía de cebo y luego sabían cómo salir.

Vuelos por zonas

Este año, una vez terminada la prueba piloto, se ha optado por concentrar los esfuerzos en la rambla del pueblo, uno de los sitios que concentraba más quejas vecinales por culpa de la presencia constante de los excrementos y el ruido.

Las rapaces realizan varios vuelos al día, especialmente al final de la tarde y al caer la noche, siempre acompañados de un técnico.

Valldosera explica que desde que se realiza el control con estas aves ya no hace falta limpiar la rambla con tanta frecuencia. De hecho, si antes lo hacían cada día ahora lo hacen cada semana, lo que ha permitido dedicar recursos de limpieza a otras zonas e, incluso, ahorrar agua.

El alcalde, por su parte, destaca que esto se ha podido conseguir siendo respetuosos con las especies que estaban causando problemas. «Apostamos por este sistema porque es fiable, sabemos que los resultados duran más tiempo y además es ecológico porque no requiere ningún producto e instalación que emita sonidos o químicos en el entorno».

Una vez consolidada la zona de la rambla se seguirá con otras cinco zonas arboladas del municipio, como la del CAP o la del parque infantil.

De fábricas a aeropuertos

Pero El Morell no es la única zona donde estas aves rapaces están prestando sus servicios. La empresa, que tiene su sede justamente en El Morell, está prestando sus servicios en diferentes puntos de Catalunya.

Tienen cinco equipos de aves que trabajan también en naves industriales, centros de residuos o el Aeropuerto de Reus.

Todas las aves provienen de criaderos en el Estado donde son seleccionadas. Posteriormente pasan por un entrenamiento de unos tres meses. No se les consideran maduras hasta que tienen un año.

Maldonado explica, no obstante, que no se trata de una «solución mágica» para acabar con las palomas ni tampoco funciona igual en todos los entornos. Explica, por ejemplo, que en ciudades donde hay más extensión de terreno y más sitios donde las palomas puedan refugiarse no bastaría con las rapaces, sino que habría que combinar su presencia con otros métodos.

Durante la realización del reportaje Loarre hace algunos vuelos de demostración. Despega tan rápida que cuesta seguirle la pista... Y aunque en realidad está ‘de servicio’, lo cierto es que los vecinos que pasan se paran a verla porque no quieren perderse el espectáculo.

Estas aves también trabajan en el Aeropuerto de Reus y en zonas industriales, entre otros
Comentarios
Multimedia Diari