El mar es un gran espacio lleno de maravillas y misterios. Bajo sus aguas se esconden todo tipo de tesoros, uno de los cuales es nuestro protagonista. El litoral de Nàutic Parc Costa Daurada i Terres de l’Ebre es un inmenso jardín verde y azul con centenares de hectáreas de una planta endémica del Mediterráneo: la posidonia.
La abundante presencia de posidonia en el litoral de la Costa Daurada y el Delta del Ebro es el mejor indicador de la excelente calidad de las aguas. Su presencia es crucial para la salud de este ecosistema y se convierten en refugio y área de cría para peces, moluscos y crustáceos, contribuyendo a la biodiversidad marina. A su alrededor pueden encontrarse cientos de especies como sargos, doradas, pulpos, sepias, estrellas o erizos de mar, entre otros.
La presencia de la posidonia en nuestras costas, más allá de indicarnos la calidad de las aguas supone otros beneficios. Esta planta es una de las principales productoras de oxígeno del Mediterráneo: a través de la fotosíntesis, libera grandes cantidades de oxígeno que mejoran la calidad del agua. Es también un hábitat que fomenta la biodiversidad con centenares de especies que se refugian en sus praderas. Actúa también como barrera de protección del litoral ya que sus raíces ayudan a estabilizar los sedimentos marinos, previniendo la erosión costera convirtiéndose en barreras naturales que reducen el impacto de las olas.
Desde hace ya varios años Nàutic Parc ofrece la posibilidad de conocer de forma organizada esta planta tan importante en gran parte del litoral. Así, en colaboración con empresas especializadas e instituciones, puede descubrirse la posidonia e incluso realizar inmersiones de snorkel o bautizos de buceo entre sus prados. L’Ametlla de Mar, L’Hospitalet de l’Infant, Miami Playa y Cambrils son las principales poblaciones del ámbito de Nàutic Parc para realizar estas actividades. Se trata de experiencias guiadas por expertos, grandes conocedores de la biología del mar que nos permitirán visitar los principales prados y observar todo lo que sucede allí.
Para todo aquel que desee conocer mejor o observar la posidonia en su hábitat natural existen diferentes opciones, entre las que destacan las rutas guiadas con oceanógrafas y científicas marinas que se realizan en L’Ametlla de Mar, que permitirán observar los principales detalles de la vida marina de esta privilegiada zona. Tanto en L’Ametlla de Mar como en L’Hospitalet de l’Infant, la presencia de posidonia es abundante y perfectamente visible en cualquiera de sus numerosas y apetecibles calas de aguas transparentes. En l’Hospitalet además, este verano se organizan rutas submarinas que invitan a leer el mar y conocer la posidonia realizando salidas guiadas de snorkel acompañadas de expertos guías marinos. Al mismo tiempo se fomenta su conocimiento con campañas participativas en las playas.
Miami Playa ofrece también la posibilidad de descubrir la posidonia en alguna de sus numerosas calas de aguas cristalinas y realizarlo navegando en kayak de mar o paddle surf por la superficie, o bien practicando snorkel o submarinismo. En Cambrils, la playa del Cavet es uno de los puntos más importantes para la observación de la posidonia. Puede hacerse con guías especializados, ya sea con un equipo de snorkel o con un bautizo de submarinismo.
Las opciones son numerosas y todas atractivas. Al contacto con el mar y la naturaleza, se añade el conocimiento de una planta marina vital para la biodiversidad en el Mediterráneo. Nàutic Parc, en su web, ofrece diferentes opciones para sumergirse con la posidonia junto a experimentados guías. Si deseamos hacerlo por cuenta propia, solo necesitamos unas gafas y un tubo para respirar bajo el agua. En ambos casos será imprescindible las ganas de divertirse y aprender más sobre la posidonia y su importancia para el futuro de nuestros mares.