4 modelos de negocio que seguirán teniendo éxito en España en 2017

19 mayo 2017 16:50 | Actualizado a 19 mayo 2017 16:50
Se lee en 4 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Al término del 2016, muchos modelos de negocios firmaban su carta de renuncia para el 2017 que ha comenzado con fuerza. Otros modelos, y sus empresas, abrazaban el futuro como la mejor oportunidad de expandirse, de llegar a nuevos usuarios, clientes, asociados o mercados. En España, abarcando desde Mañón hasta Tarifa, algunos de estos modelos de negocio, y hasta de empresas particularmente, han logrado asentarse, expandirse, y sobrellevar los últimos aletazos de una crisis que comienza a disiparse. Estos son los 4 con más incidencia y mayor proyección en 2017.

Las empresas de energías alternativas y generación de energía

Algo que siempre se debe pensar es en el ahorro. Ahorro, que puede interpretarse como gastar menos, pero también en invertir mejor. Piedra angular de lo que representa este concepto la tiene la generación de energía eléctrica. A pesar de que, en España, y se podría intentar afirmar que en toda la Zona Euro, el déficit de energía eléctrica no es un problema, salvo los pequeños pueblos, bastante alejados de las ciudades importantes y capitales de provincias; cada vez más se hace impostergable una migración, paulatina, escalonada, hacia fuentes de energía que resulten más limpias y durables, pero, también, mucho más económicas para la gente.

La replicación del modelo Kaiser

En año 2017 será un año en el que triunfen las empresas de generadores eléctricos. Aunque no todas, dicho sea de paso. Desde hace un par de años, hay una única marca a seguir, a replicar. Actualmente Kaiser Generadores encabeza la lista de exportadores de grupos electrógenos y maquinaria en Europa, situación que ha marcado un antes y un después en términos de generación de energía para fines domésticos, industriales y hasta militares. Para comprender cómo se ha convertido en el principal fabricante y distribuidor de maquinaria industrial en Europa, es conveniente analizar sus principales diferencias frente a las marcas tradicionalmente impuestas en el sector.

El costo de la energía y las necesidades generales de la población

Cuestión que debe ser aclarada: Kaiser no es española. No obstante, la empresa alemana ha aglutinado el mayor porcentaje de ventas de generadores en el país. Su propuesta es sencilla, y ha sido admitida por todos sus directivos. Primero, ofrecer un precio muy por debajo del mercado. Segundo, en base a ese precio, dar la mayor calidad posible a los consumidores.

Los resultados de esa ecuación de calidad y precio han sido fenomenales. En agosto de 2015, el ejército informaba de la adquisición de generadores de última tecnología para sus campañas en las zonas más rurales del país. Ese hito, dio el último empujón para colocar, desde hace 2 años, a Kaiser como la marca más laureada.

La generación de energía, a menor costo, es una necesidad. Para uso doméstico, los generadores Kaiser de modelo Inverter, ofrecen un ahorro doble. En primer lugar, el precio de compra. En segundo lugar, el bajo consumo de combustible. Su funcionamiento, que puede durar entre 5 y 8 horas continuas, le hace ser considerados no sólo como generadores de emergencia, sino como la fuente principal de energía eléctrica de uso residencial.

Las empresas de gestión de cobros y servicios afines

Contando desde el 2008 en adelante, la aparición de nuevas empresas ha sido apabullante, suponiendo un desarrollo exponencial del emprendimiento. Partiendo desde esas condiciones, las transacciones y negociaciones entre empresas, de cualquier tamaño, se han ido multiplicando, a la par de los momentos difíciles y de retroceso económico general.

Dadas las premisas económicas que han afectado a España, no son pocas las empresas que cuentan por decenas a las facturas que han emitido, pero que no se han pagado. El impago, la morosidad, no sólo son problemas que encierran a quien debe, sino también a quien necesita cobrar su dinero, sobre todo en el último trimestre del año, momento en el que conviene que todas las cuentas cuadren.

La delegación de la gestión de cobros

Acrecentada más aún en las microempresas, la delegación de la gestion de cobros en agencias o bufetes especializados ha sido una decisión bastante generalizada durante el año pasado. La urgencia económica, fiscal, y la necesidad de liquidez monetaria, llevan a múltiples emprendimientos a solicitar la ayuda de estos servicios profesionales.

Desde amistosa, a judicial, una necesidad actual

Para el año que recién comienza, sin embargo, las agencias de cobranza recibirán menos solicitudes de este tipo, más sí de carácter preventivo. Contratar una agencia de gestión de cobros va a ser una necesidad, más allá de que en el momento en el que se contrate no se mantenga ninguna factura impagada. El resumen de esa decisión pasa por admitir que, en algún momento, se puede presentar una situación de impago o morosidad por parte de clientes. En ese caso, resultará mucho más cómodo ya estar en compañía de profesionales dedicados a las tareas, difíciles, de cobranza.

El financiamiento “express”: préstamos a corto plazo

Tanto personas particulares, como empresas jóvenes, vieron en los créditos rápidos una solución efectiva a los problemas de liquidez. Estos préstamos rápidos, que ofrecen una libertad total en el uso del dinero, brindan a todos los interesados la oportunidad de realizar una compra urgente, de pagar una deuda y amortizar sus próximos pagos, comprar boletos, y demás eventualidades que, por cualquier razón, escapan de una planificación.

Las necesidades de financiamiento: un nicho de mercado

Tal es el caso de Creditosrapidos10min, una web que brinda información a los usuarios de cuáles son los mejores créditos disponibles, para que la elección sea más acertada. Colaborando con más de 15 empresas, la web se enorgullece de contar con una aprobación de 10 minutos para los créditos comunes. Ofrece, además, ofertas de préstamos para las personas que están en la lista de ASNEF.

Un modelo que es necesario replicar, y que sin duda seguirá gozando de buena salud financiera para este año.

Toda la industria de la organización de eventos pre, post, y durante la boda

La organización de eventos tuvo una delicada contracción, a nivel general. A pesar de ello, dos categorías lograron despuntar por sobre el resto. En primer lugar, el copado mercado de los viajes o tours temáticos. Y, en segundo lugar, la organización de eventos relacionados con las bodas.

Despedida de solteros: en el top del ranking

En España, Albacete es la ciudad de moda para despedidas. Las despedidas de soltera y soltero en Albacete, la capital de Castilla-La Mancha, guardan un encanto particular que las mantiene como un modelo de negocio exitoso.

En primer lugar, la cantidad de hoteles, restaurantes, actividades y el amparo de una de las ciudades más tranquilas de España, donde la vida nocturna permite explorar muchas opciones diferentes de despedidas en Albacete. En segundo lugar, es una cuidad menos costosa que otras capitales de provincia, cuestión elemental para la organización de un evento. En tercer lugar, aunque en menor grado, aprovechar las fechas de la luna de miel para visitar Albacete será una posibilidad a considerar para muchas parejas que, recién este año, decidirán “lanzarse al agua”.

Comentarios
Multimedia Diari