Al menos dieciocho empresa de las comarcas de Tarragona figuran en la esperada lista de morosos con Hacienda, una de las promesas estrella del Gobierno de Rajoy, que se publicó por fin este miércoles en la web de la Agencia Tributaria.
Se trata de compañías de sectores muy variados, aunque en número son mayoría las relacionadas con el sector inmobiliario o la construcción, entre ellas Construcciones Meditarraco, Montsià Habitat, Proyectos Residenciales Costa Dorada SA o Vicsan Torredembarra y algunas de ellas quebradas.
En el listado también figuran dos importantes compañías con actividad en la provincia. Por un lado, Hostelería Unida SA y Hostelería Unida Dos, en la cual está encuadrado el hotel Imperial Tarraco y que el pasado julio logró el apoyo de sus principales acreedores a su propuesta de convenio para salir del concurso en el que estaba inmerso desde hace un año y medio pero que contempla la venta del establecimiento de Tarragona. Por otro, Industrias Químicas Asociadas LSB, que hasta abril del año pasado tenía entre sus activos la planta de IQA en La Canonja y que desde abril de 2014 es propiedad de Industrias Químicas del Óxido de Etileno, S.A (IQOXE).
En la lista también hay otros nombres conocidos como Jofré, la empresa de toldos de Alcover Llaza, Bionet con planta de biodiésel en Reus, los concesionarios Tarrac Gold 200 yServicio Auto Moto SA (Samsa) o el club Privée.
A nivel general, las inmobiliarias, empresas quebradas, compañías turísticas y clubes de fútbol o baloncesto acaparan gran parte de los 4.855 nombres incluidos en esta relación de contribuyentes que adeudan un total de 15.600 millones al fisco. En concreto, hay 4.510 personas jurídicas que deben 14.900 millones a las arcas públicas y 345 personas físicas que adeudan 700 millones, entre ellos rostros muy conocidos como el e banquero Mario Conde (9,9 millones)o el motociclista Dani Pedrosa (7,8 millones de deuda), aunque los abogados del piloto aseguraron que la cuantía «no es firme en vía administrativa».
La lista, cuyo objetivo es disuadir a los morosos, incluye a los contribuyentes que poseen deudas o sanciones con la hacienda publica superiores a un millón de euros pendientes de pago a 31 de julio de 2015, siempre que no estén aplazadas o suspendidas por cualquier motivo legalmente previsto.
Urbis, la deuda más elevada
La empresa que tiene con unos números rojos más elevados con Hacienda es la inmobiliaria Reyal Urbis, con 378 millones. Esta compañía, que se encuentra en concurso de acreedores, es un ejemplo de la gran cantidad de promotoras y sociedades relacionadas con el sector de la construcción que están incluidas en el listado. De hecho, le siguen como contribuyentes con más deudas con el fisco otras empresas del sector como Nozar (203 millones), Grupo PraSA (101 millones), Barneal Holding (98,4 millones) y Aifos Inmobiliaria (96,2 millones).
Es evidente que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la caída de los precios de la vivienda ha llevado a muchas de estas compañías a nutrir la lista de morosos. De hecho, la compañía Martinsa-Fadesa, que protagonizó la mayor quiebra de una empresa en España, todavía tiene que pagar al fisco la elevada cifra de 65,3 millones. Una cantidad que será casi imposible de recuperar para las arcas públicas al tratarse de una sociedad sin fondos. Y es que una de las características comunes de la mayoría de empresas que forman parte de la lista es que se encuentran en concurso de acreedores (suspensión de pagos) o directamente en proceso de liquidación. De hecho, el 42% de las deudas recogidas en el listado -6.500 millones- corresponde a 1.700 deudores (35% del total) que están en proceso concursal, según fuentes de la Agencia Tributaria. Por tanto, desde el organismo reconocen que las posibilidades de cobro efectivo de esos importes están mermadas mientras dura el proceso.