<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Emoción y silencio en San Pedro durante el funeral de Francisco: “Abrió las puertas de la Iglesia a las periferias y a los jóvenes”

Algunos fieles aplaudieron cuando el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, apareció en la plaza

26 abril 2025 11:18 | Actualizado a 26 abril 2025 11:52
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La emoción y el silencio reinaron entre los asistentes al funeral del papa Francisco, que tiene lugar este sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano. Jóvenes, turistas y religiosos de todo el mundo se congregaron hasta llenar por completo la pequeña ciudad-estado horas antes de las exequias.

“El papa abrió las puertas de la Iglesia a las periferias y a la juventud”, destacó a ACN la monja Ana María Vilaró, quien acompañó a un grupo de jóvenes de Barcelona.

El funeral comenzó puntualmente a las diez de la mañana, cuando el féretro del pontífice salió de la basílica bajo un sol benigno y en medio de fuertes medidas de seguridad. En algunos momentos, como durante la aparición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, los presentes dedicaron breves aplausos.

Muchos de los asistentes este sábado a la plaza de San Pedro habían planeado su viaje a Roma mucho antes de conocer la noticia de la muerte del papa. De hecho, habían organizado con mucha antelación su viaje para participar en el jubileo de los adolescentes, un evento en el que también estaba prevista la canonización del beato italiano Carlo Acutis. Este joven debía ser elevado a los altares en una misa que iba a ser presidida este domingo por el mismo pontífice, una celebración que fue suspendida tras el fallecimiento de Francisco hace una semana.

“No veníamos a un funeral”

Sara, Anna y Arnau son tres de estos jóvenes que, precisamente, habían viajado a Italia para el jubileo y que finalmente han asistido al funeral de Francisco.

“Nos ha pillado un poco desprevenidos y nos da pena que haya sucedido justo ahora, pero es bonito”, relataba Sara a ACN. A su lado, Arnau expresaba tener una “sensación un poco rara”. “Veníamos a celebrar, no a un funeral”, apuntaba. Anna, de doce años, confesaba sentir una gran cercanía con Francisco, el único papa que ha conocido en su vida.

Entre los asistentes a la misa también se encontraba Catalina, una madrileña que, como “el 90% de la gente que hay aquí”, había venido para la canonización o el jubileo de los adolescentes. “Hemos cambiado una cosa por otra”, destacaba, señalando que gracias a ello habían evitado los elevados precios de vuelos y hoteles de última hora. Para ella, la oportunidad de despedir a un pontífice es algo muy especial para cualquier católico. “Lo estamos viviendo con mucha intensidad, espiritualmente y en todos los sentidos”, apuntaba, resaltando que Francisco “abrazó” a todos con su sentido del humor.

Aunque reconoce que fue el papa Juan Pablo II con quien sintió más afinidad, admite que es algo “psicológico y generacional”. “Yo soy mayor, y me crié con él”, explica. “Es impresionante cómo en cada momento llega el papa que debe llegar; luego, cada uno siente más afinidad con uno u otro, pero para un católico el papa es el papa”, añadía, al ser preguntada sobre el perfil que debería tener el próximo sucesor de San Pedro.

En el caso de María, una monja de Sri Lanka establecida en Roma, destaca que Francisco fue un papa que actuó como un “líder” y un espíritu libre que clamaba por la paz y por los pobres. “No quería ver su despedida desde casa ni por televisión, quería estar aquí”, subrayaba, destacando el esfuerzo del pontífice por acercarse a territorios inhóspitos para el catolicismo, muchos de ellos en Asia, Oceanía y zonas con mayoría indígena o musulmana.

Comentarios
Multimedia Diari