La ejecutiva de JxCAT aprobó este jueves por unanimidad el acuerdo que la formación independentista firmó hoy con el PSOE, que incluye una ley de amnistía relativa al procés, y que permite desencallar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
La reunión de la ejecutiva se celebró después de que el expresidente catalán Carles Puigdemont compareciera en el Club de Prensa de Bruselas para valorar el acuerdo y se realizó en un formato híbrido, ya que parte de la dirección se tuvo que conectar por videoconferencia desde Barcelona porque hoy hay pleno en el Parlamento Catalán.
En la reunión participó también el propio Puigdemont, desde el Centro de Prensa de Bruselas, a pesar de que no forma parte de la dirección de Junts, según explicaron a EFE fuentes del partido.
Próximo paso
Tras el visto bueno de la ejecutiva, mañana a las 19.00 horas hará lo propio el Consell Nacional de Junts, máximo órgano del partido entre congresos, como paso previo a convocar la consulta a las bases.
El PSOE y JxCat han cerrado un acuerdo sobre la amnistía, que permite desencallar la investidura de Pedro Sánchez, y que también incluye un mecanismo internacional de verificación para comprobar el avance en los pactos.
La reunión del consejo nacional de JxCat de mañana se celebrará de forma mixta, con la Mesa del consejo y los miembros de la ejecutiva reunidos de forma presencial en la sede de Junts, y el resto de miembros conectados en línea.
Por su parte, la consulta a las bases arrancará el sábado 11 de noviembre a las 12.00 horas y finalizará el domingo 12 de noviembre a las 18.00 horas, aunque se desconoce por el momento cuándo se harán públicos los resultados.
El secretariado permanente de Junts se han reunido este jueves en Bruselas con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont antes de rubricar el acuerdo con el PSOE para la investidura de Sánchez.
Las bases
Del mismo modo que ocurrió con el pacto para la investidura de Pere Aragonès como presidente de la Generalitat y posteriormente para salir del ejecutivo catalán, serán las bases de Junts quienes tengan la última palabra sobre la investidura de Sánchez.
A pesar de la divergencia de opiniones en el seno de Junts, las fuentes consultadas por EFE consideran que habrá poco margen para la divergencia y que el grueso de la militancia cerrará filas con la decisión tomada por Puigdemont y avalará el acuerdo con el PSOE.