Cunit tendrá un gran depósito de agua para 25 millones de litros

Forma parte de la red de acumuladores del CAT

31 diciembre 2021 12:53 | Actualizado a 31 diciembre 2021 13:07
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Noticias relacionadas:

- Proyecto para una desalinizadora en Cunit

- El depósito de agua de El Vendrell levantó quejas por la tala de un bosque

 

En los próximos meses comenzarán las obras en Cunit para la construcción de un gran depósito de agua que ha de ampliar la red de acumuladores del Consorci d’Aigües de Tarragona (CAT). Además del de Cunit, ya han comenzado las obras para otro depósito en El Vendrell y hay uno previsto en Vila-seca.

El depósito de Cunit se hará junto a la autopista C-32, en un terreno agrícola. Inicialmente se había planificado para una zona boscosa, pero se ha desplazado a terrenos agrícolas. Además estará semienterrado para intentar minimizar el impacto visual.

La obra, sin embargo, levanta recelo entre los vecinos por el impacto que tendrá. También en El Vendrell los vecinos criticaron la obra para otro gran depósito ya que ha obligado a talar gran parte de una zona forestal y además queda a pocos metros de las casas en la zona de Coto del Rey.

La construcción del depósito de Cunit es para ampliar la red de acumuladores del Consorci d’Aigües de Tarragona (CAT) para garantizar el suministro de agua procedente del Ebre, de la que se nutre la localidad. 

Hay otros cinco

La red tiene ahora cinco grandes depósitos en L’Ampolla, L’Hospitalet de l’Infant, Tarragona, Constantí y Perafort. Con los de Vila-seca, El Vendrell y Cunit pretende disponerse de más recursos acumulados.

El depósito de Cunit podría comenzar a construirse en marzo, una vez se espera que esté acabado el de El Vendrell, que cuesta 4 millones de euros y tiene una capacidad para 25.000 m3. El depósito de Cunit también es para 25.000 m3 y cuesta 4 millones.

Con esa red de depósitos, además de disponer de suministro, debe garantizarse que si hay fuga en algún tramo de las canalizaciones, no se vean todo el recorrido ni el suministro afectados durante muchas horas. 

A principios de mes una avería en la canalización en L’Ametlla de Mar tuvo en vilo a 72 municipios que tuvieron que recurrir durante unas horas de pozos y de depósitos propios.

Desalinizadora

El Ayuntamiento de Cunit considera que la existencia en el municipio de ese gran depósito debe ser una garantía de suministro en la localidad. En este sentido, también se destaca que los presupuestos de la Generalitat contemplan una partida para la redacción del proyecto de una planta desalinizadora en Cunit que ha de inyectar agua a las redes del CAT y del Ter Llobregat (ATLL) que tienen un punto de arranque en el municipio.

Ese proyecto contempla poder desalinizar 600 litros de agua de mar por segundo que podrán inyectarse a una u otra red en función de las necesidades de suministro.
 

Comentarios
Multimedia Diari