<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Entrevista laboral a los dos máximos aspirantes a la alcaldía de El Vendrell

El ‘Diari’ realiza una serie de entrevistas a los alcaldes o alcaldesas y respectivos/as jefes o jefas de la oposición de las ocho principales localidades de la provincia

20 mayo 2023 20:33 | Actualizado a 21 mayo 2023 07:00
Se lee en 4 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Kenneth Martínez (alcalde de El Vendrell): «Tengo empatía, persuasión, buen trato, cordialidad...»

$!Kenneth Martínez, alcalde de El Vendrell. FOTO: Pere Ferré

Se trata de una entrevista de ‘trabajo’, como si un jefe/a de Personal tuviera que decidir si son merecedores/as de ser contratados. Y es que, cuando piden que los votemos, en suma solicitan que el ciudadano les contrate.

¿Por qué contratarle a usted para el puesto de alcalde y no a otro candidato?

Porque somos los únicos con un proyecto de municipio que incluye a toda la población y a todo el territorio de El Vendrell.

¿Qué habilidades tiene usted que no tengan los demás aspirantes al puesto que usted ostenta actualmente?

Cordialidad, empatía, persuasión, buen trato... En fin, buena gente.

¿Qué error o fracaso ha cometido o sufrido?

Cualquier decisión requiere consenso y, como resultado de éste, a veces, se modifica, se ajusta, la primera intención.

No me ha contestado a la pregunta. Le cuestionaba por un fracaso en concreto.

El fracaso es momentáneo. Se logra el objetivo después de superar varios intentos.

Sigue sin contestar. Dejémoslo. Díganos un acierto.

Generar un ambiente positivo para impulsar la transformación que necesita El Vendrell.

Las empresas y ayuntamientos necesiten que se aplique la cultura de la innovación. ¿Lo ha hecho?

Gestionar un municipio con una gran diversidad de población y en crecimiento demográfico requiere incorporar innovaciones que interpelen al conjunto de la sociedad y a cada uno de sus colectivos.

¿Ha aplicado alguna mejora práctica en su plantilla?

Hemos aplicado las 35 horas semanales y el teletrabajo, que favorece la responsabilidad, la autoexigencia y mejora la eficiencia.

¿Un reto laboral?

Durante la pandemia, todas las decisiones implicaban un riesgo para la salud. La buena organización era clave para minimizar ese riesgo.

¿Un riesgo que haya afrontado?

Organizar el concierto de música más multitudinario de la historia de El Vendrell, con aproximadamente 10.000 asistentes y sin el menor incidente.

Es imprescindible mejorar la eficiencia en cualquier empresa, sobre todo en la gestión de las administraciones públicas. Ponga algún ejemplo concreto. Si es que lo ha hecho.

En ocasiones, un cambio del jefe de los departamentos renueva inercias.

¿Prefiere trabajar solo o en equipo?

En equipo.

Para saber liderar, hay que saber gestionar equipos. Y solucionar los problemas internos que puedan surgir.

La gestión de equipos requiere de saber dar y potenciar las habilidades individuales, a quien le corresponde hacer cada una de las tareas. Y a veces eso implica explicar las razones que no siempre son comprendidas en un primer momento.

También aprender del compañero o compañera.

Continuamente el consenso requiere escuchar y aprender del otro.

¿Su mayor logro profesional en su anterior empleo?

Publicar en las mejores revistas científicas de arqueología.

¿Tiene usted capacidad de improvisación, de adaptarse al cambio?

Un alcalde tiene que dar respuestas inmediatas. Así lo esperan los ciudadanos. A veces debes avanzar explicaciones sin tener todo el trámite administrativo completado.

¿Sabe usted delegar?

Sí. El alcalde tiene su equipo de regidores y regidoras, con sus delegaciones correspondientes, y con plena confianza para la gestión del día a día de los diferentes ámbitos. Un buen equipo y una buena coordinación son la garantía de una buena gestión.

Para acabar y hablando precisamente de coordinación de equipos, ¿cuál es el proyecto reciente en que haya tenido que aplicar en la práctica esa coordinación?

Gestionar un municipio de 40.000 habitantes, que llegan a 100.000 en verano, y en este mandato con pandemia y en un contexto de guerra.

Alfonso González Bondia (Som Poble Esquerra El Vendrell): «Una crítica puede servir para hacer las cosas mejor»

$!Alfonso González Bondia (Som Poble Esquerra El Vendrell). FOTO: Pere Ferré

¿Cuál ha sido el proyecto concreto reciente en el que ha tenido que coordinar un equipo?

La presentación de la candidatura de Som Poble – Esquerra El Vendrell es el resultado del trabajo de un amplio equipo de trabajo con el que me siento muy implicado. Un grupo de gente muy plural, ideológica y organizativamente, hemos concretado un proyecto local para el momento en que estamos viviendo. Por eso decimos que es la hora del cambio y somos la alternativa.

Habrá habido situaciones en que usted haya estado en desacuerdo con su equipo de trabajo y le hayan convencido de que se equivocaba. O no.

Cuando una persona trabaja realmente en equipo no es consciente de si ha convencido o le han convencido, porque las decisiones son colectivas y todo el mundo las asume como propias. Esto es lo que me ocurre a mí.

Demasiado bonito. Seguro que ha habido problemas en los equipos que ha dirigido.

En alguna ocasión he tenido que reconfigurar equipos, porque no todo el mundo sirve para trabajar en equipo, aunque puede ser una persona muy trabajadora o con otras capacidades técnicas, y por tanto mi obligación era encontrar el mejor encaje para cada uno.

Una última pregunta relacionada con su capacidad (o no) para liderar equipos. Cuéntenos una situación en que haya aprendido de sus compañeros.

Por mi trabajo como profesor universitario estoy muy acostumbrado a hablar en público, pero ahora he tenido que aprender mucho sobre cómo comunicar en un contexto muy diferente, gracias a los y las compañeras del equipo de comunicación.

Para este empleo, exigimos capacidad de adaptación. ¿La tiene? Ponga un ejemplo.

Me he adaptado al funcionamiento real del sistema, que en muchas ocasiones no se corresponde con el enunciado o definición al uso. Una cosa es lo que «debería ser» y a menudo otra es la que «es».

Otro requisito es aplicar la cultura de la innnovación.

Para avanzar es necesario innovar. Formo parte del grupo de innovación docente de la Facultad de Jurídiques de la URV, del que he sido coordinador. Siempre busco nuevas formas de mejorar el aprendizaje del alumnado de las asignaturas que imparto.

¿Cómo lo hace?

Por ejemplo, llevamos nueve ediciones de simulación del Parlamento Europeo, utilizamos herramientas tecnológicas para la elaboración de trabajos como la wiki, para mis clases uso la metodología del aula inversa y hemos llegado a realizar debates con expertos en cafeterías fuera del horario lectivo. Estoy muy satisfecho de los resultados. Incluso he recibido un premio a nivel nacional por una de las iniciativas innovadoras que implanté.

Felicidades por el premio. ¿Qué habilidades tiene usted que no tengan los demás candidatos al puesto?

Soy humano y tengo las mismas habilidades que el resto de la humanidad. Quizás me diferencia el haber estudiado a fondo las relaciones internacionales y el derecho y, por tanto, tener una visión panorámica de las relaciones humanas y de poder que me permite tener claro que, para conseguir un objetivo, es necesario ser empático, paciente y riguroso.

¿Su principal acierto laboral?

Rodearme de gente válida y aprender a escucharla.

¿Y su fracaso?

No convencer a algún buen colega de apoyarme. No me ha quedado más remedio que aceptar su vuelo.

¿Por qué deberíamos contratarle a usted y no a uno de los otros candidatos al empleo?

Porque no me rindo hasta conseguir lo que considero justo.

Explíquenos un riesgo que haya asumido para mejorar la situación.

Una de las cosas de las que me siento más orgulloso es la tarea que hice hace quince años como cooperante en la Amazonia ecuatoriana de empoderamiento de las comunidades indígenas contra los abusos de las empresas petroleras. No fue fácil, porque en torno a esta problemática hay situaciones de violencia y abusos del poder político contra las personas que denuncian estos abusos y empoderan a las víctimas.

Para acabar, ¿cómo maneja las críticas a su trabajo?

Pensando que todo se puede hacer mejor y que las críticas pueden servirme para hacer las cosas mejor.

Comentarios
Multimedia Diari